Sinopsis de IL TESTIMONE AURICOLARE: CINQUANTA CARATTERI
Avete mai incontrato il Leccanomi o il Tirainlungo? O l'Appaltadolori e la Filaguai? O la Sultanomane e il Bentistà? Mah... Per mettere in chiaro le cose e constatare che dietro nomi tanto inusitati si celano molte nostre vecchie conoscenze, oltre a un discreto numero di esseri fantastici e insieme plausibili, occorre sfogliare le pagine di questo libro, fra i più "leggeri" di Canetti. Vi si trovano non già una galleria di ritratti morali, ma un album di fisionomie auditive, altrettanto spiccate e inconfondibili di quelle visive. Qui è all'opera un implacabile ascoltatore, il Testimone auricolare, che, se "non affatica la vista, in compenso ha un udito tanto più fine", prende nota di tutto ciò che sente e lo trasforma in personaggio.
Ficha técnica
Editorial: Adelphi
ISBN: 9788845911347
Idioma: Italiano
Número de páginas: 130
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/06/2000
Año de edición: 1995
Plaza de edición: Milano
Especificaciones del producto
Escrito por Elias Canetti
Elias Canetti (1905-1994) nació en Rustschuk, Bulgaria, en el seno de una familia judía de origen sefardí. Su lengua materna fue el ladino, un dialecto del castellano. En 1911 su familia se trasladó a Manchester, Reino Unido. La muerte repentina de su padre en 1912 marcaría la trayectoria del escritor, que conservó hasta sus últimos días un miedo casi irracional a la muerte. Su madre, viuda y con tres hijos, decidió trasladarse a Viena, de manera que el alemán se convirtió en la lengua literaria de Canetti. En alemán escribió en 1936 la que sería su primera y única novela, Auto de fe. La anexión de Austria por parte de Alemania le ofreció la posibilidad de estudiar de cerca el fenómeno del nazismo, puesto que Canetti no abandonaría Viena hasta después de la Noche de los Cristales Rotos en 1938, con rumbo a París y, finalmente, a Reino Unido. A partir de entonces se dedicaría exclusivamente a terminar la que sería la gran obra de su vida, Masa y poder (1938-1960), que abandonó solo eventualmente para escribir ensayos breves, teatro, apuntes y aforismos, recogidos en varios volúmenes. En 1981 recibió el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras, además de las citadas, destacan sus tres libros autobiográficos, La lengua salvada (1977), La antorcha al oído (1980) y El juego de ojos (1985). Además de los anteriores, Debolsillo ha publicado también Apuntes I (2016), Apuntes II (2017), Arrebatos verbales (2022), Auto de fe (2022), El libro contra la muerte (2022) y Las voces de Marrakech | El Testigo Oidor (2023).