LA IMPORTANCIA DE UN PARÉNTESISConvencido como estoy de que el título de un libro debe dar noticia de su contenido, se trataba de elegir como frontispicio del libro que tiene en sus manos, una palabra que aludiese a una cosa y a su contraria, que admitiera dos sentidos que pudieran resultar contradictorios en la percepción de los lectores.¿Por qué (im)pertinencias? Porque, colocado el prefijo entre paréntesis, da el juego necesario para cuestionarse el contenido de las píldoras o picotazos que sumadas formanel libro apostando el lector o lectora por su pertinencia, su reafirmación o, por el contrario, merecer el calificativo de despropósito impertinente.Así pues, era consciente cuando las escribía, gota a gota, puntualmente, de que estaba vertiendo dudas más que asertos al analizar o comentar temas tan controvertidos comola propia realidad española que viene retorciéndose entre aplausos e improperios.Es justamente lo que D. Antonio Machado expresó en su Juan de Mairena al decir que cuando en una plaza de toros tras una gran faena que merece el aplauso vibrante de los aficionados, al restablecerse el silencio siempre sueñan algunos silbidos desaforados. «No creáis ?dice Machado? que esas personas silban al torero, silban al aplauso».Ahí queda.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Algorfa
ISBN: 9788412756456
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/10/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre (IM)PERTINENCIAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!