En Indemnes nos encontramos con Mónica y David, una pareja que vive en el extrarradio de una ciudad con dos hijos de salud delicada. Ella trabaja como limpiadora por las noches. Él lleva tiempo sin un empleo, en su país era pianista. La familia vive rodeada de vecinos que les denuncian por nimiedades, que les degradan y desean echarles del edificio. La niña reacciona dramáticamente ante el peligro de dentro y el de fuera, testigo del drama de sus padres. La obra transcurre durante la noche del cumpleaños del niño. La ciudad está en alerta, las calles cortadas, los transportes públicos fuera de servicio. La gente se enfrenta y quema objetos. Mónica va a hacerle una cruda confesión a David. Él también tiene algo importante que decirle que podría cambiar sus vidas.
En la segunda obra del libro, Lucy N., la protagonista lleva quince años anclada en un traumático suceso de su pasado y en su amor por Jonás, del que no ha vuelto a saber desde que él se marchara a vivir a EE.UU. con sus padres. Lucy vive en el mismo lugar, ahora deshabitado, en la vieja casa familiar junto a su hermano Nelson, un adolescente encerrado en su propio mundo de fantasía y sin contacto alguno con el exterior. Ellos dos han creado un extraño universo entre esas cuatro paredes, como si el tiempo no hubiera transcurrido. Un día reaparece de pronto Jonás, cuya presencia amenazará con desestabilizar la realidad de los dos hermanos desvelando qué sucedió realmente con Nelson y sacando a la luz el turbio secreto de Lucy.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Irreverentes
ISBN: 9788417481339
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/10/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Teatro
Teatro
Número: 114
Alto: 21.6 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 148.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eugenia Kléber
Eugenia Kléber nació en Barcelona en 1960, donde vive en la actualidad, aunque ha residido también en Madrid y en París. Cursó estudios de filosofía, interpretación dramática y música. En 1981 empezó a escribir guiones de cine. Fue cofundadora de la escuela y productora de cine Centre d’Estudis Cinematogràfics de Barcelona, donde además imparte clases como guionista. Acaba de terminar Torturados por las rosas, película de la que es coguionista y directora. El filme documental La memoria del agua, también con guión de Eugenia Kléber, participó en el Festival de Cine de Cannes en 1992 y ganó en Amsterdam, en 1993, el Joris Ivens Award.