Sinopsis de INGRESO EN LA COMUNIDAD DE PESCADORES DE EL PALMAR Y LA TRANSMISI ON HEREDITARIA DEL REDOLI
La Comunitat de Pescadors de El Palmar explota els recursos piscícoles de l'Albufera de València des de fa segles. Aquest dret de pesca o "redolí" va lligat a un ingrés regit per normes de caràcter consuetudinari. A través d'un estudi detallat de les actes de les Juntes de Capítols, remuntant-se a l'any 1768, es delimita el sistema d'accés, les diferents modalitats de transmissió del dret i la situació que tenen els seus titulars dins de la Comunitat.
Ficha técnica
Editorial: Publicacions de la Universitat de València
ISBN: 9788437052755
Idioma: Castellano
Número de páginas: 186
Tiempo de lectura:
4h 22m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: València
Colección:
Oberta
Oberta
Número: 66
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por FRANCISCA RAMON FERNANDEZ
La autora es Profesora Titular de Universidad de Derecho Civil en la Universitat Politècnica de València. Su actividad investigadora es muy extensa y amplia, ha sido IP de diversos Proyectos competitivos y ha publicado diversos capítulos y artículos en revistas indexadas, así como varias monografías: Los derechos de adquisición preferente en los arrendamientos urbanos (2000); Historia del Sindicato de la Aguja y Similares —Obra Social Femenina de la Virgen de los Desamparados— (2001); El ingreso en la Comunidad de Pescadores de El Palmar y la transmisión hereditaria del redolí (2001); La pervivencia de instituciones consuetudinarias del Derecho civil valenciano (2002); Los efectos de la fianza entre los cofiadores (2005); Prospectiva del Derecho civil foral valenciano (2011), Menor y diversidad sexual. Análisis de las medidas de protección en el ordenamiento jurídico español para la identidad de género (2017); Los contratos de frutos y otras relaciones jurídicas agrarias valencianas (2017); Menor y violencia de género: aspectos y retos jurídicos en la sociedad actual (2018) y Narrativa y Derecho en el cine de Hitchcock (2020) (en coautoría). Sus principales líneas de investigación se centran en el Derecho civil, en el Derecho civil foral valenciano, Derechos y TICs, entre otras. Ha sido reconocida su trayectoria investigadora con diversos Premios de Investigación.