INGRESOS INVOLUNTARIOS CIVILES: SALVAGUARDIAS ANTE EL NUEVO PARADIGMA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

Salvaguardias ante el nuevo paradigma en materia de discapacidad

REUS - 9788429026160

Derecho civil

Sinopsis de INGRESOS INVOLUNTARIOS CIVILES: SALVAGUARDIAS ANTE EL NUEVO PARADIGMA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

La salud mental conforma un pilar fundamental en el bienestar de las personas, las sociedades y naciones por lo que, en su dimensión negativa, la falta de ella obliga a dotar los recursos necesarios para su protección y cuidado otorgándole la misma importancia que a la salud física. La pandemia por COVID-19 ha provocado un aumento exponencial de la hospitalización en los centros psiquiátricos por problemas graves de salud mental. Este horizonte ha evidenciado la urgencia en atenderla adecuadamente, pues es previsible que las consecuencias de dicha pandemia nos acompañen en los próximos años. Dentro de este contexto, los ingresos involuntarios civiles han recobrado un interés indudable en la actualidad y no solo por lo expuesto anteriormente. Han suscitado desde antiguo una problemática jurídica de la que hacemos un breve repaso, que se ha puesto de manifiesto con más intensidad, si cabe, desde la reforma acometida en nuestro ordenamiento con la Ley 8/2021, de 2 de junio en materia de discapacidad y la implantación del nuevo modelo de apoyos que ha dejado intacto el artículo 763 LEC. Pese a las voces que propugnan la eliminación de esta medida por ser contraria a la privación de la libertad personal, proponemos argumentos para considerarla una necesaria y excepcional forma de protección de las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o trastorno degenerativo asociado a su edad, entre otros supuestos, siempre que no estén en condiciones de decidirlo por sí. Desde este planteamiento, este trabajo procura buscar un equilibrio entre el derecho a la libertad personal y los ingresos involuntarios civiles ante el nuevo paradigma de los derechos humanos en materia de discapacidad, con un riguroso estudio del referido artículo desde el punto de vista doctrinal y jurisprudencial. Ello ha permitido determinar los aspectos que deben ser objeto de revisión por el legislador para realizar los “ajustes razonables” desde el punto de vista sustantivo y procesal, poniendo el acento en el aspecto relativo a las garantías jurídicas, pues es ahí donde el Derecho está llamado a dar respuestas adecuadas. Es deseable avanzar hacia la salvaguardia efectiva de los derechos fundamentales de las personas que puedan necesitar esta medida de protección, así como sentar las bases de una propuesta de regulación en el futuro y los principios que deben inspirarla, extremos, todos ellos, que también merecen nuestra atención en este trabajo

Ficha técnica


Editorial: Reus

ISBN: 9788429026160

Idioma: Castellano

Número de páginas: 386
Tiempo de lectura:
9h 12m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/03/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 445.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Amelia Sánchez Gómez


Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se ha centrado en el ámbito del Derecho de las Obligaciones y Contratos, en el que lleva a cabo sus primeras publicaciones (Contrato de servi­cios médicos y contrato de servicios hospitalarios, Tecnos, 1998; El sistema de tarjeta de crédito, Comares, 2006). Participa en obras colectivas en el ámbito del Derecho de Consumo, entre otras (Comentario del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras Leyes Comple­mentarias, Thomson Reuters-Aranzadi, 2009), áreas en las que se enmarca su participación en pro­yectos I+D+I. Ha investigado también en materia de Derecho de Familia y del Derecho de Persona. Todo ello ha propiciado la publicación de cuatro monografías, numerosos artículos en reconocidas revistas científicas, capítulos en libros colectivos y aportaciones a Congresos y Jornadas nacionales e internacionales. En los últimos años, cabe mencionar los diversos trabajos realizados sobre el Derecho de Discapacidad, entre los que se encuentra la monografía Ingresos involuntarios civiles: salvaguardias ante el nuevo paradigma en materia de discapacidad, Reus, 2022.
Descubre más sobre Amelia Sánchez Gómez
Recibe novedades de Amelia Sánchez Gómez directamente en tu email

Opiniones sobre INGRESOS INVOLUNTARIOS CIVILES: SALVAGUARDIAS ANTE EL NUEVO PARADIGMA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana