No hay otro personaje femenino contemporáneo español cuya imagen haya provocado tanta lucha política como el de Isabel II. Los liberales de 1830 crearon la de una reina ligada a la libertad, que se perdió durante su reinado efectivo. La corte y los políticos jugaron con su imagen pública por intereses propios, lo que se vio favorecido por la irresponsable vida privada de Isabel II. La revolución de 1868 construyó la figura de la reina de la corte de los milagros –egoísta, corrupta, desagradecida y promiscua–, a la que Valle-Inclán dio forma literaria. A su muerte, en 1904, se recreó la visión galdosiana de la reina de los tristes destinos –ingenua, mal casada y manipuladora. Son dos imágenes contrapuestas: la malicia y la corrupción de Isabel II como ejemplo definitorio de la forma monárquica, frente a los errores que descalifican políticas y personas, no instituciones. Ambas han perdurado hasta la actualidad, y cada una de ellas ha guardado un mensaje político y una interpretación de la historia de España.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788497564656
Idioma: Castellano
Número de páginas: 392
Tiempo de lectura:
9h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Número: 10
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 10.0 cm
Peso: 66.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Vilches
Jorge Vilches es profesor titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Ha sido investigador invitado en la Universidad de La Sorbona y en la Universidad de La Sapienza de Roma. Ha publicado varias decenas de artículos y capítulos de libro sobre historia política y de las ideas del siglo xix español y europeo. Sus libros más destacados son Progreso y libertad. El partido progresista en la revolución liberal española; Emilio Castelar: la patria y la República e Isabel II. Imágenes de una reina. Colabora con varios medios de comunicación, como La Razón, The Objective y Cadena COPE.