JACOBO EL MUTANTE

ALAMAH - 9789681911225

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de JACOBO EL MUTANTE

Jacobo Pliniak es dueño de una taberna, rabino ortodoxo, hombre devoto, esposo fiel y padre ejemplar. La Frontera, nombre de la taberna de Pliniak, es también título de un texto de Joseph Roth, escritor austriaco, hermético y alcohólico de finales del s. XIX. La taberna es en realidad una pantalla que sirve como vía de escape a decenas de judíos que huyen de los pogroms rusos. A medida que avanza la narración, la doble identidad de Jacobo Pliniak se desdibuja en sus fronteras hasta adquirir un contorno único, el de una creación insólita pero característica de Roth, de sus delirios alcohólicos: un personaje multifacético surgido de sus divagaciones teológicas y cabalísticas y, sobre todo, Pliniak, como Roth, tienen que luchar contra la adversidad. Esta obra recoge imágenes tan vívidas como la de una cámara fotográfica, mismas que proporcionan cuerpo y peso testimonial. Es una frontera dúctil entre la ficción y la no ficción. Una narración lúdica sobre un texto inexistente: juego literario de altos vuelos y repercusiones futuras. Rompecabezas de significados que pretende reconstruir como real en su totalidad una historia imaginaria e inconclusa desde su origen.

Ficha técnica


Editorial: Alamah

ISBN: 9789681911225

Idioma: Castellano

Número de páginas: 120
Tiempo de lectura:
2h 46m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/05/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Es

Colección:
Alfaguara Hispanica

Número: 717031
Peso: 10.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Mario Bellatin


Mario Bellatin (Ciudad de México, 1960) es autor de una obra heterodoxa, lúcida y desbordante compuesta por más de una treintena de ficciones y novelas breves y traducida a más de veinte idiomas. A los cuatro años se trasladó junto a su familia a Perú. En dicho país cursaría estudios de Teología y Ciencias de la Comunicación. En 1987, viajó a Cuba para estudiar guion cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Dos años después regresó a Perú, asentándose definitivamente en México en 1995. Fundador de la Escuela Dinámica de Escritores, ha sido asimismo director del Área de Literatura y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y ha obtenido, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia, la Beca Guggenheim, el Premio Mazatlán de Literatura, el Premio Antonin Artaud, el Premio de Narrativa José María Arguedas o el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso. Del conjunto de su obra narrativa, reunida en dos volúmenes sucesivos aparecidos en 2005 y 2013, destacan Salón de belleza (1994), Poeta ciego (1998), El jardín de la señora Murakami (2000), Flores (2000), Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción (2001), Perros héroes (2003), Bola negra (2003), Lecciones para una liebre muerta (2005), Damas chinas (2006), El gran vidrio (2008), El pasante de notario Murasaki Shikibu (2010), El libro uruguayo de los muertos (2012) o Carta sobre los ciegos para uso de los que pueden ver (2017).
Descubre más sobre Mario Bellatin
Recibe novedades de Mario Bellatin directamente en tu email

Opiniones sobre JACOBO EL MUTANTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana