Sinopsis de JUAN JOSÉ DE JÁUREGUI Y MENDOZA (1882-1938). FORENSE DEL CRIMEN DE CUENCA
La biografía novelada del forense del "Crimen de Cuenca" escrita por su nietoBiografía novelada sobre Juan José de Jáuregui y Mendoza, conocido como el forense del crimen de Cuenca. A pesar de ser apasionante, hasta hoy no contábamos con una historia real, no tergiversada por el cine, de la vida de una figura a la que ahora, su nieto, aporta una dimensión más humana y compleja.A pesar de ser apasionante, hasta hoy no contábamos con una historia real, no tergiversada por el cine, de la vida del forense que intervino en el crimen de Cuenca. Gracias a la autopsia certera, profesional, alejada del vaivén político del momento, practicada por el doctor Juan de Jáuregui en Belmonte sobre unos huesos enterrados fuera de su Cementerio, pudieron los acusados Valero y Sánchez salvar la vida, abocada al garrote vil tras haber reconocido (hubo torturas notorias de la Guardia civil, y connivencia judicial para arrancarles esa confesión) que habían asesinado al pastor Grimaldos. Éste desapareció en agosto de 1910, pero el crimen nunca existió: Grimaldos apareció vivito y coleando años más tarde...Don Juan, vuelto a Madrid, fue también Médico del Circo Price y creador de la Clínica del incipiente Metro de la capital. Todo un personaje, al que ahora su nieto rinde homenaje al cumplirse ochenta años del fallecimiento del doctor Jáuregui.
Ficha técnica
Editorial: Reus
ISBN: 9788429020373
Idioma: Castellano
Número de páginas: 230
Tiempo de lectura:
5h 26m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/04/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 445.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui
Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui es el duodécimo nieto del doctor Don Juan José de Jáuregui y Mendoza. No llegó a conocer en persona a su abuelo, fallecido en 1938. Pero siempre quiso escribir sobre un personaje tan interesante como entrañable. Con esta obra no sólo ve cumplido ese deseo, sino que hace justicia y sitúa la vida y la actuación profesional de Don Juan en sus términos auténticos, sin tergiversaciones, basando el relato en la tradición oral de la familia y en los documentos, expedientes y prensa de la época. Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui es Letrado de las Cortes, Doctor en Derecho y Abogado. En la Transición fue sucesivamente (1975-1982) Adjunto al Letrado Mayor de las Cortes Españolas, Secretario General del Senado, Secretario General del Congreso de los Diputados, Letrado Mayor de las Cortes Generales y Secretario de la Junta Electoral Central. Asesoró, durante la tramitación de la Constitución de 1978, al Senado y a la Comisión Mixta de la que salió el Texto definitivo de 27 de diciembre. Es Vocal de la Comisión General de Codificación. Durante 21 años fue Profesor Propio Ordinario de la Universidad Pontificia de Comillas, en la que impartió las asignaturas de Derecho Constitucional, Derecho Parlamentario e Historia de las Ideas Políticas. Es autor de numerosas monografías, artículos y conferencias.