Sinopsis de JURISDICCION DE LA LIBERTAD EN EUROPA E IBEROAMERICA
Este libro nace como consecuencia del Seminario Internacional “Jurisdicción de la Libertad en Europa e Iberoamerica” llevado a cabo el día 12 de julio de 2013, en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, con la presencia de profesores y magistrados de Europa y Latinoamerica. Es importante destacar este tipo de eventos de carácter internacional, donde se integran y contraponen las posturas de juristas y magistrados de diferentes nacionalidades y realidades, todos ellos explicando los modelos de protección de los derechos fundamentales frente a los abusos del poder desde sus particulares ópticas constitucionales. Y es dentro de esta diversidad de posturas y de bagajes donde se pueden avizorar ciertos cauces generales o lineamientos básicos que se recogen en todos estos Ordenamientos jurídicos, independiente de sus antecedentes, y que son indispensables para asegurar una autentica jurisdicción de la libertad y no una jurisdicción para justificar el poder. El conjunto de estas ponencias es un intento de alcanzar aquello.
Ficha técnica
Editorial: Reus
ISBN: 9788429018257
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/12/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Raúl Canosa Usera
Raúl Canosa Usera es Catedrático de Derecho constitucional y Decano en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.Se licenció en Derecho en la Universidad Complutense y allí se doctoró, en 1986, luego de completar su formación académica en el Instituto Jurídico Español en Roma. En esta ciudad trabajó como consultor en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO). En la actualidad es miembro de la Junta electoral Central y vocal del Comité Europeo de Derechos Sociales.Es autor, además de numerosos artículos en revistas especializadas, de varios libros colectivos y monografías, entre las últimas: Interpretación constitucional y fórmula política (1988), Legitimación autonómica en el Estado constitucional (1993), Constitución y medio ambiente (2000), El derecho a la integridad personal(2006), Interpretación y garantías constitucionales (2013).Ha impartido cursos de doctorado y de postgrado sobre distintas materias, tanto en España como en diversas Universidades iberoamericanas y ha dirigido hasta la fecha diez y siete tesis doctorales. Director de la colección de Derecho Constitucional en Editorial Reus.