¿Que tienen en común los Wilkinson, los Sosland, los Paso, el doctor D& x02019;Alessandro, el príncipe Olenski y los otros protagonistas de este libro?: que viven en el mismo insólito edificio, el Kavanagh, un rascacielos surgido como "una máquina para vivir sin pisar la calle" que atrae la mirada de paseantes y turistas, además de fascinar a publicistas, cineastas y a sus propios residentes. "Dicen que la vida es una cuestión de lugares, más que de acontecimientos. Me animo a agregar que a veces es una cuestión de lugares a los que ni siquiera entramos & x02014;apunta Esther Cross en el posfacio que cierra esta edición de Kavanagh& x02014;. Aparecen como visiones, incluso como recuerdos, cuando por alguna razón nos aconsejan o sugieren que pensemos en algo que nos gusta especialmente. ¿No es extraño? ¿Y no es tambien maravilloso?"
Ficha técnica
Editorial: Editorial Minuscula, S.L.U.
ISBN: 9788412831481
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/02/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Paisajes narrados
Paisajes narrados
Número: 74
Alto: 16.5 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Esther Cross
Esther Cross (Buenos Aires, 1961) es cuentista, novelista y traductora. Ha publicado los volúmenes de relatos La divina proporción (1994), Kavanagh (2004), Tres hermanos (2016) y las novelas Crónicas de aladas y aprendices (1992), La inundación (1993), El banquete de la araña (1999), Radiana (2007) y La señorita Porcel (2008). En 1998 obtuvo la beca Fulbright Fondo Nacional de las Artes, y en 2004 la Civitella Ranieri. También es autora, en colaboración con Félix della Paolera, de sendos libros de entrevistas a Borges y Bioy Casares. La mujer que escribió Frankenstein apareció en Argentina en 2013.