Kornelioren istorioak, Lionniren beste lan guztiek bezala, pentsatzeko eta bizi-irakaspen baliotsuak ikasteko gonbita da. Haur literaturako klasiko honetan ederki islatzen dira ezarritako egiuneen arabera jokatzen ez duenaren bestelakotasuna, harekiko elkar ulertze eta begirunearen balioa eta ikasbideak eskatzen duen ahalegina.
Ipuin honetako krokodilo protagonista da bere komunitateko guztien artean zutik ibiltzen den bakarra. Maila horretatik, gainerakoek ikusi ezin dituzten gauzak ikusten ditu. Besteek, ordea, ez diete garrantzirik ematen ez asmo-zabaltasunari, ez eboluzionatzearen abantailei ere. Gainerakoen konformismoaren aurrean, Korneliok aurrera egin nahi du, pozik laguntzen dioten beste animalia batzuen trebetasunetatik ikasiz.Alderdi estetikotik, Leo Lionni-k collage eta kolore-orbanak direlako teknikak baliatzen ditu, beraren beste obra nabarmen batzuetan ere erabiliak, hala nola "Igeritz" eta "Arrarik arra". Halakoetan, naturaren mundua dinamikotasunez, argitasunez eta kolore-oparotasunez islatzen da.
Ficha técnica
Traductor: Manu López Gaseni
Editorial: Pamiela
ISBN: 9788491720843
Idioma: Euskera
Número de páginas: 32
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/02/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Pamplona/iruña
Alto: 28.0 cm
Ancho: 22.5 cm
Peso: 392.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Leo Lionni
(Amsterdam, Holanda, 1910 - Toscana, Italia, 1999) Leo Lionni creció en un ambiente artístico -su madre fue cantante de ópera y su tío Piet, un gran aficionado a la pintura- y desde muy joven supo que ese sería su destino. Su formación académica no fue artística, ya que se doctoró en Economía. En 1931 se instaló en Milán y se interesó por el diseño gráfico. Cuando se trasladó a América en 1939, trabajó en una agencia de publicidad de Filadelfia, en la Corporación Olivetti y la revista Fortune. También aumentaba su fama como artista y sus obras se exhibían en las mejores galerías, desde Estados Unidos a Japón. Como él mismo llegó a decir: "De algún modo, en algún lugar, el arte expresa siempre los sentimientos de la infancia". Su primer libro para niños, en 1959, surgió por casualidad: durante un viaje en tren se le ocurrió entretener a sus nietos contándoles un cuento hecho con trozos de papel. Así nació «Pequeño Azul y Pequeño Amarillo», al que siguieron más de 40 títulos aclamados en todo el mundo por la crítica especializada. Por sus méritos como pintor, ilustrador, diseñador y escultor, recibió en 1984 la Medalla de Oro del Instituto Americano de Artes Gráficas.