LA ANALOGIA: EL MOTOR DEL PENSAMIENTO

El motor del pensamiento

Tusquets Editores S.A. - 9788490665107

Divulgación científica Estudios generales

Sinopsis de LA ANALOGIA: EL MOTOR DEL PENSAMIENTO

Un ensayo que explica los mecanismos que conforman el pensamiento humano

Este libro propone una nueva y estimulante teoría acerca de los mecanismos del conocimiento humano. La tesis es aparentemente sencilla, pero sus implicaciones pueden considerarse verdaderamente revolucionarias: en el núcleo mismo de nuestro pensamiento actúa constantemente la analogía. Comparar, relacionar, ver que vínculos o proporciones existen en el seno del torbellino de impresiones y sensaciones que puebla nuestra mente. Cómo surgen nuestros conceptos y categorías, en que nos basamos para juzgar y definir lo que vemos y experimentamos en nuestra vida cotidiana, que relación existe entre las palabras y las cosas, cómo aprendemos a dotar de significado al lenguaje son otros tantos temas de este apasionante libro.



Ficha técnica


Traductor: Roberto Musa

Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788490665107

Idioma: Castellano

Número de páginas: 864

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 06/03/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Metatemas

Número: 143
Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.8 cm
Grueso: 4.0 cm
Peso: 1030.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por DOUGLAS HOFSTADTER y Emmanuel Sander


Douglas R. Hofstadter nació en Nueva York en 1945 y es hijo de Robert Hofstadter, premio Nobel de Física en 1961. Estudió matemáticas en Stanford y física en la Universidad de Oregón. Fue profesor de ciencias cognitivas en la Universidad de Michigan hasta 1988 y, en la actualidad, en la Universidad de Indiana, donde también dirige el Center for Research on Concepts and Cognition. Su obra Gödel, Escher, Bach (1979) se convirtió al poco de su aparición en un espectacular éxito en Estados Unidos, antes incluso de recibir el prestigioso Premio Pulitzer en 1980 y el American Book Award del mismo año; los lectores y críticos del mundo entero acogieron el libro con idéntico entusiasmo. Hofstadter ha publicado también The Mind's I: Fantasies and Reflections on Self and Soul (1981), en colaboración con el filósofo Daniel C. Dennett, y Metamagical Themas: Questing for the Essence of Mind and Pattern (1985), entre otras obras, así como una traducción al inglés del Eugene Oneguin de Pushkin.
Descubre más sobre DOUGLAS HOFSTADTER
Douglas R. Hofstadter nació en Nueva York en 1945 y es hijo de Robert Hofstadter, premio Nobel de Física en 1961. Estudió matemáticas en Stanford y física en la Universidad de Oregón. Fue profesor de ciencias cognitivas en la Universidad de Michigan hasta 1988 y, en la actualidad, en la Universidad de Indiana, donde también dirige el Center for Research on Concepts and Cognition. Su obra Gödel, Escher, Bach (1979) se convirtió al poco de su aparición en un espectacular éxito en Estados Unidos, antes incluso de recibir el prestigioso Premio Pulitzer en 1980 y el American Book Award del mismo año; los lectores y críticos del mundo entero acogieron el libro con idéntico entusiasmo. Hofstadter ha publicado también The Mind's I: Fantasies and Reflections on Self and Soul (1981), en colaboración con el filósofo Daniel C. Dennett, y Metamagical Themas: Questing for the Essence of Mind and Pattern (1985), entre otras obras, así como una traducción al inglés del Eugene Oneguin de Pushkin.
Descubre más sobre Emmanuel Sander

Opiniones sobre LA ANALOGIA: EL MOTOR DEL PENSAMIENTO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana