Sinopsis de LA APORTACION DE ESPAÑA A LA INSTITUCION DE UNA JURISDICCION PENA L INTERNACIONAL
La Corte Penal Internacional, en adelante CPI, es el primer instrumento de tutela jurisdiccional internacional, de carácter permanente y de naturaleza penal e independiente, aunque vinculada sustancial, funcional y económicamente al sistema de las Naciones Unidas. Con vocación de universalidad y dotada de personalidad de derecho público internacional es complementaria respecto de las jurisdicciones de sus Estados Miembros.La CPI está facultada para enjuiciar a las personas acusadas de haber cometido los crímenes considerados más graves para la Comunidad Internacional en su conjunto: genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crimen de agresión, siempre y cuando los Estados no puedan o no quieran realizar las indagaciones necesarias o empezar el procedimiento pertinente.A través de la creación de un órgano jurisdiccional penal de carácter supraestatal, como la CPI, la Comunidad Internacional en su conjunto pretende garantizar el respeto y la puesta en práctica de forma duradera de la Justicia, poniendo fin al fenómeno de la impunidad y asegurando el desarrollo de los Pueblos, el mantenimiento de la paz, la seguridad internacional y el bienestar de la humanidad.Su doble naturaleza de órgano jurisdiccional penal supranacional y de organización internacional no afecta al adecuado desempeño de sus funciones. La CPI juzgará a los supuestos responsables de los crímenes considerados más graves para la Comunidad Internacional en su conjunto, respetando el principio de legalidad, material y procesal, y el derecho a un proceso debido con todas las garantías (due process).De acuerdo con dicho planteamiento, un individuo puede y debe ser declarado culpable por la comisión de actos constituyentes de delito, y por esa misma razón, objeto de sanción penal, solo si tanto el órgano que decide, como el proceso a través del que se decide la conducta sancionable y la misma sanción han sido legalmente predeterminados antes de la realización de los actos objetos del juicio.La problemática inherente al desarrollo de un sistema de justicia universal, que trascienda las jurisdicciones de los Estados es a día de hoy de gran actualidad e importancia.