LA CASA DESHABITADA

VALDEMAR - 9788477021926

Narrativa en bolsillo Terror en bolsillo

Sinopsis de LA CASA DESHABITADA

En la actualidad, esta autora es más conocida por sus historias de terror y misterio y toda antología que se precie suele incluir un relato de la Riddell. La casa deshabitada es una de las mejores y más elegantes historias de misterio de la época victoriana.

Ficha técnica


Traductor: Jose Luis Checa Cremades
Prologuista: Agustin Temes

Editorial: Valdemar

ISBN: 9788477021926

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 22/04/1997

Año de edición: 1997

Plaza de edición: Madrid

Colección:
El Club Diogenes

Número: 70
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Peso: 385.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por CHARLOTTE RIDDELL


Charlotte Eliza Lawson Cowan, conocida como Charlotte Riddell (1832-1906), nació en Carrickfergus, Irlanda, en una familia venida a menos de ascendencia inglesa y escocesa. Se trasladó a Londres en 1855 con intención de hacer carrera como escritora. En 1857 se casó con el ingeniero e inventor Hadley Riddell. En 1867 se convirtió en editora y copropietaria del St. James's Magazine; en la década de 1860 fundó y editó asimismo la revista Home Magazine. Entre 1857 y 1902, Riddell publicó más de cincuenta títulos, en su mayoría novelas, así como un libro de viajes y varias colecciones de relatos cortos. Sus primeros libros aparecieron con seudónimo (F. G. Trafford, por ejemplo) hasta que empezó a firmar «Mrs. J. H. Riddell», adoptando el nombre de su marido. Colaboró asiduamente en la mayoría de las mejores revistas literarias de la época y su novela George Geith of Fen Court (1864) -considerada la primera gran novela inglesa acerca del mundo de los negocios- alcanzó considerable éxito. Elogiada por sus contemporáneos como la gran novelista de la City de Londres, hoy se la recuerda fundamentalmente por sus historias de aparecidos. Escribió cinco novelas breves de ambiente sobrenatural, publicadas originalmente en los típicos anuarios navideños de la época victoriana, entre ellas The Uninhabited House (1875) y The Haunted River (1877), y al menos una veintena de relatos cortos de fantasmas identificados hasta la fecha, de los que reunió seis en su colección Weird Stories (1882), hoy en día considerada un clásico del género. Charlotte Riddell se abrió paso con enormes dificultades en el mundo literario, no menos hostil para la mujer que la sociedad victoriana en su conjunto, y ello pese al considerable peso y calidad de las autoras en la época. Pronto se vio obligada a mantener a su incompetente marido, cuyas desastrosas aventuras empresariales acabaron por dejarlos casi en la ruina. Tras declararse en bancarrota, el ingeniero falleció en 1881 y para su viuda se convirtió en una cuestión de honor cumplir con todos sus acreedores, aun no estando obligada a ello. Los últimos años de Charlotte Riddell estuvieron marcados por la enfermedad y las dificultades financieras. En 1901, fue una de las primeras personas en recibir una pensión pública de la Sociedad de Autores en 1901. Falleció de cáncer el 24 de septiembre de 1906, pocos días antes de cumplir los 74 años.

Descubre más sobre CHARLOTTE RIDDELL
Recibe novedades de CHARLOTTE RIDDELL directamente en tu email

Opiniones sobre LA CASA DESHABITADA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana