En la vetusta Helmantic City, una fundación creada por un empresario jamonero decide contratar a un variopinto grupo de figuras de la comunicación para realizar una guía visual que ensalce las virtudes históricas y gastronómicas que tanto enorgullecen a las autoridades locales. Pero la normalidad saltará por los aires cuando los actores de esta fábula descubran sus intereses inconfesables, dejando al descubierto la crisis salvaje que late bajo las apariencias de prestigio y prosperidad con que la ciudad monumental se vente al mundo. La innata capacidad de observación de Miguel Espigado trabaja en esta ocasión para componer una novela sembrada de humor e ironía, que deposita su fe en la sátira como la corriente narrativa fundamental para abordar las convulsiones de nuestro tiempo. O como aconseja uno de sus personajes: “la verdad no importa, lo único que importa es la realidad. Y para mostrar la realidad, más te vale contar unas cuantas mentiras”.
Ficha técnica
Editorial: Lengua de Trapo
ISBN: 9788483811290
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/02/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Colección:
Nueva Biblioteca
Nueva Biblioteca
Número: 185
Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.5 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 270.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Espigado
Miguel Espigado (Salamanca, 1981) es licenciado en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada, y licenciado en Hispánicas y doctor en Análisis Textual por la Universidad de Salamanca. Ha publicado las novelas El cielo de Pekín (2011), La ciudad y los cerdos (2013) en la editorial Lengua de Trapo, La vida de los clones (Aristas Martínez, 2017) y su ensayo Reír por no llorar (2017), en Prensas de la Universidad de Zaragoza. Además, ha colaborado como crítico literario y cultural en la revista Quimera y en otros medios, ha firmado varios libros en colaboración, como El arte de la indignación (Delirio, 2013) –en el que trata la épica del 15M–, y realizado performances de literatura sonora en teatros, universidades y librerías de varios países. En la última década, su vida ha transcurrido a caballo entre España, Inglaterra, República Checa, pero sobre todo China, donde pasó más de cuatro años ejerciendo de profesor de español y literatura. En la actualidad es coordinador en el taller de escritura creativa de Fuentetaja y vive en Madrid.