Sinopsis de LA COLECCION (LOS CUENTOS EXTRAVAGANTES)
A finales del siglo XIX, Antón Chéjov revolucionó la historia de la dramaturgia con la docena de piezas que escribió en su corta vida. Su visión de la escena, de los personajes y de las situaciones dramáticas influye todavía en la literatura.Sus personajes no son de una psicología profunda y compleja, son más bien sutiles esbozos en los que se encuentra retratada la naturaleza del hombre, su voluntad de vivir, el ímpetu de la juventud, y el desaliento y la melancolía que tarde o temprano se cierne sobre ellos, dejando su existencia sin horizonte alguno.Su teatro surge del conflicto entre seres solitarios, ensimismados, que tratan con desesperación de comunicarse con los otros, de superar los obstáculos que los separan de sus anhelos. La crítica que hace a su época, a través del desencanto que se trasluce en los diálogos que dan forma a sus obras, es a la vez una radiografía del ser humano.
Ficha técnica
Traductor: Selma Ancira
Ilustrador: Zoveck
Editorial: Autor-editor
ISBN: 9786077603122
Idioma: Castellano
Número de páginas: 24
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 17/11/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Mexico
Alto: 18.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Anton Pavlovich Chejov
Antón Pávlovich Chéjov nació en Rusia en 1860 y murió en Alemania en 1904. Nieto de un siervo libertado e hijo de un pequeño tendero, se crió en el campo, donde reinaba el espíritu nacido de la abolición de la servidumbre. En 1876 la familia Chéjov, arruinada por un amigo, se trasladó a Moscú, a excepción de Antón. La miseria en que vivían le incitó a enviar cuentos a las revistas humorísticas. En 1879 entró en la facultad de medicina. En 1884 trabajó como ayudante en un hospital. De esa época datan sus primeros libros, como Camaleón, y también sus primeros dramas, como Ivánov. Algunos de sus relatos más conocidos son «La dama del perrito», «El pabellón número 6» o «La cigarra». En los últimos años de su vida escribió sus obras de teatro más reconocidas: Tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.