LA COLMENA (3ª ED.)

(1)

CATEDRA - 9788437607948

(1)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de LA COLMENA (3ª ED.)

La obra de Camilo José Cela llena gran parte de la literatura española de los últimos cincuenta años. Desde el principio, y sin necesidad de someterse a ningún control ideológico, supo separarse de la España oficial y escribir unas críticas que pusieron de manifiesto el desánimo y la miseria económica y social en que había sumido al país el nuevo régimen. Aunque el autor tiene interés por presentar su obra como testimonio y opta por escoger los aspectos ásperos, entrañables y dolorosos, Cela no se limita a registrar unos hechos, sino que realiza una importante elaboración literaria. Según vamos leyendo nos damos cuenta de La Colmena, más que un documento, es la visión sintetizadora y cargada de significación que el narrador tiene del Madrid de los años 40.

Ficha técnica


Editorial: Catedra

ISBN: 9788437607948

Idioma: Castellano

Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 28/02/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Es

Colección:
Letras Hispanicas (Catedra)

Número: 300
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 263.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Camilo José Cela


Camilo José Cela
Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, A Coruña, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002), escritor y académico español, es uno de los autores imprescindibles en el canon de la literatura en lengua española. En 1925 se trasladó a Madrid con su familia y en 1934 comenzó estudios de Medicina en la Universidad Complutense que pronto abandonó para asistir como oyente a las clases de Literatura Contemporánea de Pedro Salinas. Es Salinas, a quien Cela enseña sus primeros poemas, una figura clave para el asiento de su vocación literaria. En 1940, Cela intenta una nueva carrera, esta vez Derecho -que también acabará abandonando-, mientras escribe su primera gran obra, La familia de Pascual Duarte (1942), cuya segunda edición tuvo que ser publicada en Buenos Aires al prohibirla la censura. A esta primera novela siguieron, poco después, Viaje a La Alcarria (1948) y La colmena (1951), publicada en Buenos Aires e inmediatamente prohibida en España. En 1954 se traslada a Mallorca y poco después, en 1957, es nombrado académico de la lengua. Su obra, extensa y variada, se publica con asiduidad desde entonces. Entre ella, además de los títulos ya mencionados, cabe destacar El gallego y su cuadrilla (1949), Del Miño al Bidasoa (1952), San Camilo, 1936 (1969), Mazurca para dos muertos (1983, Premio Nacional de Narrativa) o Cristo versus Arizona (1988). A ellas habría que añadir su labor como articulista para distintos diarios. Entre los premios que atesoró a lo largo de su vida es obligado citar el Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Nobel de Literatura (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).
Descubre más sobre Camilo José Cela
Recibe novedades de Camilo José Cela directamente en tu email

Opiniones sobre LA COLMENA (3ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


MAGALI

18/08/2014

Tapa dura

Sin duda es un gran libro. Amplio retrato descarnado de un gran número de personajes que viven toda la miseria y toda la soledad del Madrid de la postguerra. Es una novela muy dura donde no hay lugar para la esperanza. Desalentador.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana