Laetoli continúa la publicación del Tratado de filosofía de Mario Bunge, cuyos primeros cuatro volúmenes fueron editados en
castellano por Gedisa y el volumen 5 fue editado por Laetoli el año pasado. Se trata de la obra clave de su pensamiento, publi cada originalmente en inglés en la década de 1980, y una de las síntesis más ambiciosas de la filosofía contemporánea.
Este volumen es parte —escribe el autor—, de un extenso Tratado de filosofía. Este tratado abarca todo aquello que el autor
piensa que es el núcleo de la filosofía contemporánea: semántica (teorías del significado y la verdad), epistemología (teorías del
conocimiento), metafísica (teorías generales del mundo) y ética (teorías del valor y la acción correcta). La filosofía expuesta en
este Tratado es sistemática y, hasta cierto punto, exacta y científica .
Mario Bunge (Florida, Buenos Aires, 1919-Montreal, 2020) es uno de los filósofos más reconocidos en todo el mundo. En la
década de 1960 se estableció en Canadá, donde ha sido profesor de la Universidad McGill de Montreal, Quebec, la más antigua
del país. Autor de más de 50 libros, casi todos en inglés, ha recibido 19 doctorados honoris causa. Fue Premio Príncipe de
Asturias de Humanidades en 1982. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas.
La Biblioteca Bunge agrupa libros agotados o descatalogados de Mario Bunge, todavía no traducidos al castellano o conocidos
en unos países de habla española pero desconocidos en otros. Bunge es el arquetipo del sabio moderno (Ricardo J. Gómez)
Ficha técnica
Traductor: Rafael González del Solar
Editorial: Laetoli
ISBN: 9788494922749
Idioma: Castellano
Número de páginas: 426
Tiempo de lectura:
10h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/10/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Bunge
Biblioteca Bunge
Número: 13
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 800.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mario Bunge
Se doctoró en Ciencias Fisicomatemáticas por la Universidad de La Plata en 1952. Fue homenajeado con el Premio Príncipe de Asturias, 14 títulos de doctor honoris causa y 4 de profesor honorario. Se desempeñó como profesor de Filosofía en la McGill University de Montreal (Canadá) durante muchos años antes de jubilarse. Los temas principales de su amplia bibliografía (40 libros y más de 500 artículos) fueron la física, la filosofía de las ciencias naturales y sociales, la semántica, la ontología y la ética.