Las instituciones europeas en distintos Informes, las respuestas ciudadanas a encuestas diversas, como las del CIS o de Transparencia Internacional, y hasta los organismos financieros internacionales, expresan de forma clara su preocupación por el grado de corrupción en España.Todo este conjunto de datos está íntimamente relacionado con problemas de desafección política y de descontento con el funcionamiento de nuestra democracia. Lo que revelan, además, no es un asunto de carácter puntual, sino que expresan una grave enfermedad del sistema de gestión de los dineros públicos y de la influencia pública que tiene un largo pasado y que se extiende, en distintas modalidades, entre las empresas y la sociedad civil.Esta obra colectiva pretende aportar soluciones y mostrar ante la sociedad el compromiso del mundo académico por ofrecer respuestas adecuadas. Hoy, más que nunca, la realidad nos enseña cada día situaciones que nos obligan a posicionarnos y aportar nuestras ideas, desde la libertad de pensamiento, para advertir patologías, orientar pautas de actuación y realizar propuestas de mejora normativa. Este es, en definitiva, el objetivo de esta obra, pensada para ayudar a reconducir las patologías y efectos perversos de la corrupción.
Ficha técnica
Editorial: Atelier Libros S.A.
ISBN: 9788416652082
Idioma: Castellano
Número de páginas: 540
Tiempo de lectura:
12h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/02/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Villoria Mendieta
Manuel Villoria Mendieta es Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos I y Director del Departamento de Gobierno, Administración y políticas Públicas del Instituto Universitario Ortega y Gasset.