B - 9788466672047
Un ensayo único y necesario sobre los costes psicológicos de la violencia de género, el trauma y su recuperación.
A pesar de los grandes logros en igualdad de las últimas décadas, la violencia de género es una realidad todavía omnipresente. En el último año, 243 millones de mujeres y niñas de todo el mundo han sufrido violencia sexual, física o psicológica.
En España, cada tres días una mujer es asesinada por su pareja.
La costilla rota de Adán está dirigido a las mujeres que sufren las consecuencias traumáticas y los efectos devastadores de este tipo de violencia naturalizada, ejercida mayoritariamente de forma silenciosa y psicológica. Desde el conocimiento otorgado por su larga trayectoria en experiencia clínica, la autora nos brinda, entre otros aspectos, las claves sociales para comprender las causas de este fenómeno, nos explica cómo se ha diagnosticado el sufrimiento de las mujeres a lo largo de la historia, identifica las múltiples formas ocultas en las que se ejerce, así como las maneras en las que se interioriza y se expande a las relaciones afectivas y sexuales, y finalmente nos proporciona las herramientas psicoterapéuticas para la recuperación de las víctimas.
«Me gustaría muchísimo que este libro pudiera servir para realizar un viaje emocional y cognitivo que permita comprender el complejo mundo de la violencia de género y sus efectos devastadores sobre la humanidad... Que se consiguiera percibir en qué medida los roles de género que instituyó el patriarcado han sido y siguen siendo generadores de desigualdad, deshumanización, enfermedad y trauma».
Especificaciones del producto
Escrito por Carmina Serrano
Carmina Serrano es doctora en Psicología, psicoanalista y psicoterapeuta especializada en violencia machista y con cuarenta años de experiencia clínica en traumas.
Su línea fundamental de investigación es comprender las causas de la violencia de género y cuestionar la explicación que la psicología y la psiquiatría han dado sobre el sufrimiento de las mujeres. La autora revisa el paradigma del masoquismo femenino, mostrando los efectos destructores de la violencia de género sobre la salud psicofisiológica de las mujeres y desplegando formas de trabajo terapéutico que sean útiles para recuperarse de los malos tratos.
Carmina Serrano ha desarrollado unaamplia labor como formadora en violencia de género, dando conferencias e impartiendo talleres y seminarios a las y los profesionales de la salud.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Sandra
11/12/2023
Tapa blanda
El libro me ha aportado información y reflexiones interesantes. Le pongo 4 estrellas porque la redacción a ratos era repetitiva, y en los distintos capítulos (que parecían estar escritos como si fueran una unidad, no parte de un libro más completo) repetía conceptos ya vistos. Sin embargo, me parece un buen libro y lo recomiendo para conocer mejor el funcionamiento de la violencia contra las mujeres y cómo el maltrato deja huellas que explican muchas cosas.