Una novela sobre la importancia de la amistad en la superación de las dificultades.Mateo Chamero es un niño obeso de ocho años al que su madre quiere obligar a adelgazar. Su compañera de pupitre, Ana, está muy enferma. Mateo quiere ayudarla, pero no sabe cómo. ¿Encontrará el modo de hacerlo? Una estupenda historia que resalta los valores de la amistad y la superación de dificultades.
Ficha técnica
Ilustrador: Jesús Gabán Bravo
Editorial: Ediciones Sm
ISBN: 9788434844025
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
El Barco de Vapor Azul
El Barco de Vapor Azul
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 114.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Olaizola Sarriá
José Luis Olaizola, natural de San Sebastián, ejerció la abogacía durante quince años y, desde hace veinticinco, se dedica exclusivamente a la literatura. En su extensa producción literaria destacan las novelas La guerra de general Escobar, Premio Planeta 1983, Planicio, Premio Ateneo de Sevilla 1976, Cucho, Premio de Literatura Infantil Barco de Vapor, que en su traducción al francés mereció el Grand Prix de l'Academie des Lecteurs, París y, recientemente, El amante Vicario. Ha cultivado con gran éxito el género de la novela histórica. Sus tres obras, dedicadas al mundo americano, Francisco Pizarro. Crónica de una locura, Hernán Cortés. Crónica de un imposible, y Bartolomé de las Casas. Crónica de un sueño, así como El caballero del Cid han recibido una calurosa acogida por parte del público. A sus obras se le suman Juan XXIII: una vocación frustrada (2001) y Juan Sebastián Elcano (2002). Entre sus libros de ensayo destaca La puerta de la esperanza, escrita en colaboración con el fallecido doctor Vallejo-Nájera, de la que se vendieron más de cuatrocientos mil ejemplares. En 1993 obtuvo el premio de prensa L'Oreal, y en 1988 el Premio Bravo por la composición musical de la Misa del Tercer Milenio, en colaboración con Rafael Martínez. Sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas, desde el inglés hasta el tailandés y el creole.