Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433964564
Un testimonio sobre el alcoholismo como adicción y un ensayo sobre el mito literario que lo envuelve. Un libro valiente y deslumbrante.
Este es un libro sobre la adicción. Habla del alcoholismo y la lucha por salir de él; también aborda los mitos –literarios, artísticos– que lo envuelven, conectando genialidad con autodestrucción etílica.
La autora empezó a beber de adolescente, pero fue durante su etapa universitaria cuando se convirtió en alcohólica en un intento por vencer su inseguridad, timidez crónica y problemas de relación con los hombres. En estas páginas cuenta su caída en la adicción y la subsiguiente espiral autodestructiva (que la llevó a un aborto, a sufrir persistentes arritmias y a la desesperación). Y relata también las tentativas fallidas de recuperación y el lento camino hacia la sobriedad en Alcohólicos Anónimos, que le permitió redescubrirse y luchar por recuperar la felicidad.
Junto con este itinerario, el libro también explora la tradición romántica que vincula creatividad y ebriedad, a través de las cantantes Billie Holiday y Amy Winehouse y de escritores como Raymond Carver, Jean Rhys, Denis Johnson, David Foster Wallace, John Berryman, Elisabeth Bishop o Charles Jackson, el autor de la novela autobiográfica The Lost Weekend, que Billy Wilder llevó al cine en Días sin huella.
Especificaciones del producto
Escrito por Leslie Jamison
Leslie Jamison (Washington D. C., 1983), novelista y ensayista, creció en Los Ángeles y ha vivido en Iowa, Nicaragua, New Haven y Nueva York. Graduada en la Universidad de Harvard, siguió su formación en el Iowa Writers’ Workshop y obtuvo un doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Yale. Dirige el área de No Ficción del Máster en Bellas Artes de la Universidad de Columbia. Sus textos se han publicado en revistas como The New York Times Magazine, Harper’s, Oxford American, A Public Space, Virginia Quarterly Review y The Believer, y es columnista en The New York Times Book Review. Debutó en 2010 con su primera novela, El armario de la ginebra (finalista del Los Angeles Times Book Prize). Es autora también de tres libros de no ficción, todos ellos publicados en Anagrama: El anzuelo del diablo (Premio Graywolf Press): «Resulta diáfano, abarcador, uno lo lee sintiendo que hay grandes cantidades de humanidad en él» (Sara Mesa); «Deslumbrante… Jamison ha reavivado el interés por esa escritura confesional que bascula entre lo íntimo y lo ensayístico» (Leticia Blanco, El Mundo); La huella de los días: «Decir que es un ensayo sobre la adicción de Jamison al alcohol sería quedarse muy corta, ese es solo el hilo conductor de un proyecto mucho más ambicioso» (Lara Hermoso, Jot Down); «Emocionante, lleno de erudición y escrito con agilidad» (Aloma Rodríguez, Letras Libres); Gritar, arder, sofocar las llamas: «Una autora de formidable imaginación y potencia verbal» (Eduardo Lago, El País); «Un ejemplo de que el mejor periodismo es también la mejor literatura» (Luna Miguel); y Astillas: «Unas memorias implacables, que atrapan» (Mary Karr). Jamison ha sido considerada como la heredera de Joan Didion y Susan Sontag.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Carles Rosselló Rodriguez
21/03/2023
Tapa blanda
Retrato certero y ameno sobre la dependencia del alcohol y sus consecuencias. Bien escrito, estructurado y preciso