La ILÍADA es un relato que nos cuenta lo que sucedió durante las últimas semanas de la guerra de Troya, en la que se enfrentaron griegos y troyanos. La ciudad de Troya, que está en Asia Menor, se llamaba también Ilión, y por eso esta historia lleva el título de Ilíada. ¿Pero cómo empieza la Ilíada? Con la furia del más grande de los héroes griegos, Aquiles, por la ofensa que le hizo el rey Agamenón. ¡Cuánto daño iba a causar! Las bellas palabras con las que Homero cantó esa historia la han dejado impresa en la arena del tiempo. Aunque nada se sabe con certeza, parece que hacia el siglo VIII antes de Cristo, un juglar griego llamado Homero del que se dice que era ciego compuso un espléndido poema titulado la Ilíada, donde se cuentan las hazañas de Aquiles y de otros héroes en la guerra de Troya. Se dice también que Homero creó después la Odisea, una historia que narra las aventuras que vivió Odiseo Ulises desde que se marchó de Troya acabada la guerra hasta que llegó, diez años después, a su patria, Ítaca. Las dos obras fueron primero poemas orales, que se cantaban, y más tarde se escribirían. Pero lo cierto es que nada de esto es seguro, porque hay quien dice incluso que Homero no existió Basta, por tanto, que sepáis que la Ilíada es un poema maravilloso, que fue compuesto hace muchos, muchísimos años: ¡casi tres mil! La Ilíada está escrita en griego, en 15.693 versos.
Ficha técnica
Ilustrador: Francesc Rovira
Editorial: Grupo Edebé
ISBN: 9788468333663
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/09/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Colección:
CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS
CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS
Alto: 20.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 330.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rosa Navarro Durán y Francesc Rovira
Rosa Navarro Durán es catedrática emérita de Literatura española de la Edad de Oro de la Universidad de Barcelona. Entre sus ediciones de texto figuran la del anónimo Libro de suertes, los dos diálogos de Alfonso de Valdés: Diálogo de las cosas acaecidas en Roma y Diálogo de Mercurio y Carón, las Obras de Luis Carrillo y Sotomayor, las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, etc. Es autora de La mirada al texto; ¿Por qué hay que leer los clásicos?; Cómo leer un poema; Alfonso Valdés, autor del «Lazarillo de Tormes»; «La Lozana Andaluza», un retrato en clave; Secretos a voces; María de Zayas y otros heterónimos de Castillo Solórzano, etc. y de numerosos artículos sobre problemas textuales, tópicos y comentarios de la Edad de Oro y contemporáneos.
Francesc Rovira va néixer a Barcelona l'any 1958, en el si d'una família nombrosa. Va estudiar a l'escola d'Arts i Oficis de la seva ciutat, tot i que va anar aprenent l'ofici de manera autodidacta. Rovira ha il·lustrat centenars de contes per a moltes editorials, així com revistes dedicades al món infantil. A més, ha realitzat algunes exposicions individuals i altres de col·lectives, i ha guanyat el premi CCEI en dues ocasions. Amb l'editorial Edebé ha il·lustrat, entre d'altres, l'exitosa col·lecció «Clàssics explicats als infants», formada per 13 títols. Si vols saber més sobre ell, el seu web és: www.francescrovira.com