Sinopsis de LA IMAGEN DEL SER HUMANO: HISTORIA, LITERATURA Y HERMENEUTICA
Los trabajos que aquí se presentan ofrecen una gran panorámica sobre la reflexión en torno a la vida humana y vienen a continuación de los expuestos en el libro Dimensiones de la vida humana (Biblioteca Nueva/Fundación Ortega) tal como las ofrece la antropología española. Ahora se abordan esas dimensiones desde tresvertientes diferenciadas, la historia, la literatura y la hermenéutica. La vida humana es plural y así son también las vistas sobre ella.Un primer conjunto de textos trata de la imagen del ser humano en diversos momentos de la historia de la filosofía. Un segundo grupo nos acerca a la reflexión filosófica que se da en la literatura, ya que los escritores exploran las posibilidades de la vida humana, con lo que sus creaciones son un excelente mirador que el antropólogo filósofo no puede ignorar. Por último aparece un bloque de investigaciones que se centran en la hermenéutica -con una importante presencia de Paul Ricoeur- y en M. Merleau-Ponty, con motivo de su centenario en 2008. La cantidad de trabajos aquí recogidos es una buena muestra de los estudios que sobre antropología filosófica se están realizando en nuestro país. Cada texto es una ventana abierta que permite una mirada sobre el ser humano, sobre su imagen o sus imágenes.Sobre los autores: Javier San Martín, catedrático de Filosofía en la UNED, ha centrado su investigación en la fenomenología, antropología filosófica y filosofía de Ortega y Gasset.Tomás Domingo Moratalla, profesor de Ética en la Universidad Complutense de Madrid, se ha centrado en la filosofía de Paul Ricoeur, la antropología filosófica y la filosofía práctica en clave hermenéutica.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788499402147
Idioma: Castellano
Número de páginas: 268
Tiempo de lectura:
6h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/06/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 630.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier San Martín Sala
Javier San Martín Sala. Catedrático de Filosofía en la UNED, es creador de la Sociedad Española de Fenomenología, de la que es Presidente honorífico. Es autor de más de doscientas publicaciones en varios idiomas, entre las que destacan más de quince libros, de los que cabe mencionar La estructura del método fenomenológico (1986), La fenomenología de Husserl como utopía de la razón (1987; 2ª edición en 2007) y Fenomenología y cultura en Ortega (1998). Entre los más recientes están La fenomenología de Ortega (2012), Antropología filosófica I (2013) y Antropología filosófica II (2015). Ha editado varios libros en español y, en alemán, los libros Studien zur Phänomenologie (1999), de J. Ortega y Gasset, y Phänomenologie in Spanien (2005). Junto con Juan José Sánchez, ha editado Pensando la religión. Homenaje a Manuel Fraijó (2013).