Lectura recomendada a partir de segundo ciclo de la E.S.O Esta cuidada edición fiel al texto original en inglés contiene un Apéndice Literario que completa la lectura de esta novela. Robert Louis Stevenson es conocido por el magistral manejo del argumento de la estructura del método de narración y la brillantez del estilo la técnica y la elegancia que impuso a todas sus obras convirtiéndole en un verdadero artista de la palabra. Todas estas cualidades llegan a su máxima expresión en La isla del Tesoro considerada la novela de aventuras por excelencia y que a pesar de haber sido escrita a finales del siglo XIX hoy en día continúa suscitando el interés de lectores de todas las edades. La acción se desarrolla en el siglo XVI. En un pueblecito marítimo de Inglaterra vive Jim Hawkins y su madre la propietaria de la posada "El almirante Benbow". Tras la muerte de un misterioso huésped Jim y su madre descubren entre sus pertenencias el mapa del tesoro del pirata Flint. Junto al noble Trelawney y el doctor Livesey que organizan la expedición Jim se embarcará en la Hispaniola rumbo a la isla donde se encuentra el codiciado tesoro. Un viejo marinero John Silver el Largo se enrola como cocinero y se encarga de reunir hombres para la tripulación. Pero este aparentemente simpático e inocente cocinero resulta ser el antiguo lugarteniente del peligroso pirata Flint y los marineros que recluta sus compinches que quieren apoderarse del tesoro. Sin embargo gracias a la inteligencia y el valor de Jim Hawkins las cosas no resultan como ellos esperaban...
Ficha técnica
Traductor: Jose Torroba
Editorial: Espasa Libros, S.L.U.
ISBN: 9788423990290
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/02/1998
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Espasa Juvenil
Espasa Juvenil
Número: 57
Alto: 20.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Robert Louis Stevenson
(Edimburgo, 1850 – Vailima Upolu, Samoa Occidental, 1894). En la tumba de este escritor escocés, en una lejana isla de los mares del Sur a la que fue por motivos de salud, figura grabado el apodo que le dieron los samoanos: Tusitala, «el contador de historias».
Se dio a conocer como novelista con La isla del tesoro (1883) y su popularidad como escritor se basó fundamentalmente en los emocionantes argumentos de sus novelas fantásticas y de aventuras, en las que siempre aparecen contrapuestos el bien y el mal, a modo de alegoría moral que se sirve del misterio y la aventura.
Fue muy reconocido en vida y su escritura ha sido de gran influencia para importantes autores posteriores.