LA LEYENDA NEGRA: ESTUDIOS ACERCA DEL CONCEPTO DE ESPAÑA EN EL EXTRANJERO (ED. FACSIMIL 1917)

estudios acerca del concepto de España en el extranjero

MAXTOR - 9788490016527

Historia de España Estudios generales

Sinopsis de LA LEYENDA NEGRA: ESTUDIOS ACERCA DEL CONCEPTO DE ESPAÑA EN EL EXTRANJERO (ED. FACSIMIL 1917)

"La ""leyenda negra"" sobre la historia de España surge, según Julián Juderías, a mediados del siglo XVI, en el contexto de la Reforma protestante que España decide combatir con la máxima energía. El autor establece tres ejes principales para que tal imagen oscura de la historia del país surgiera: La calificación del rey Felipe II, por parte de sus enemigos, como un monarca cruel y represivo; la Inquisición y sus autos de fe; y la conquista de América. Felipe II porque, según un relato malintencionado repleto de fantasía de su exsecretario Antonio Pérez, estuvo involucrado en el asesinato de su propio hijo, don Carlos. Por su parte, Reinaldo González Montes (Montano) incrementa la leyenda negra con la publicación de un libro-libelo donde se narran ""las bárbaras, sangrientas e inhumanas prácticas de la Inquisición española"". Por último, fray Bartolomé de las Casas, con su ""Brevísima relación de la destrucción de las Indias"", reduce la colonización de América a una permanente matanza. Juderías nos presenta en esta obra un texto repleto de información y datos concretos, con una estructura clara y de lectura entretenida que nos reconcilia con la historia."

Ficha técnica


Editorial: Maxtor

ISBN: 9788490016527

Idioma: Castellano

Número de páginas: 526
Tiempo de lectura:
12h 35m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/02/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Es
Peso: 499.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Julián Juderías


Julián Juderías (1877-1918) es una de las figuras más fascinantes de la Edad de Plata de la cultura española. Políglota que llegó a dominar dieciséis idiomas, intérprete del ministerio de Estado —hoy de Asuntos Exteriores—, periodista, crítico literario y sociólogo, a su temprana muerte era ya autor de veintiocho libros y de innumerables artículos. Aunque no pretendió inventar la expresión «leyenda negra» fue quien más contribuyó a difundirla con esta obra y fue también el primero en dar una definición del concepto, así como en estudiar cómo afecta a España y a los españoles. La publicación de La Leyenda Negra en 1914 convirtió a Julián Juderías en el precursor de los estudios acerca de la imagen y de la propaganda.

En el ámbito de la historia se especializó en la Edad Moderna. Le debemos un estudio sobre Gibraltar y las relaciones hispano-británicas en el siglo XVIII, la biografía de algunos favoritos de Felipe III y trabajos pioneros como el que dedicó a la España de Carlos II.

Fue un destacado feminista. Como sociólogo su primer trabajo (1903) versó sobre la ley obrera en Rusia, imperio donde estuvo destinado varios años. Además, se le deben los principales trabajos en nuestro idioma sobre lacras sociales como la pobreza, la prostitución, la usura y la delincuencia infantil.

En el ámbito de la literatura sus traducciones y artículos divulgaron en España obras y autores extranjeros entonces desconocidos por parte del gran público. También es autor de sendos trabajos sobre Quevedo, Jovellanos y Valera.

La figura de Juderías, sus originales aportaciones y sus contribuciones al acervo intelectual español fueron cuidadosamente olvidadas, cuando no saqueadas y manipuladas, a lo largo de nueve décadas de completo silencio.

Descubre más sobre Julián Juderías
Recibe novedades de Julián Juderías directamente en tu email

Opiniones sobre LA LEYENDA NEGRA: ESTUDIOS ACERCA DEL CONCEPTO DE ESPAÑA EN EL EXTRANJERO (ED. FACSIMIL 1917)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana