LA MONTAÑA Y EL ARTE

MIRADAS DESDE LA PINTURA, LA MÚSICA Y LA LITERATURA

Fórcola Ediciones - 9788416247967

Historia del arte Teoría y crítica de arte

Sinopsis de LA MONTAÑA Y EL ARTE

Eduardo Martínez de Pisón nos ofrece un hermoso e insustituible panorama de la montaña nacido del mundo cultural.Tras una prolija carrera profesional y vital dedicada a la geografía y a la montaña, Eduardo Martínez de Pisón aborda en estas páginas el reto de reivindicar el valor no solo estético sino cultural de la montaña. Fruto de numerosos viajes, cientos de lecturas y meditaciones de caminante solitario, este libro tan personal–sin dejar de ser enciclopédico, erudito y ameno–pretende rescatar y hacer disfrutar de las imágenes, tan verdaderas y propias del mismo paisaje, que infinidad de artistas–pintores, músicos y escritores sobresalientes en la historia del arte–, han sido capaces de producir con sus obras a partir de su contacto con la montaña, tras penetrar en su sentido. Para este veterano geógrafo, montañero y ensayista, el arte del paisaje y la montaña es parte de la exploración geográfica: la montaña es un todo geográfico y cultural, donde su vertiente artística es especialmente reveladora y magnífica.Tras una prolija carrera profesional y vital dedicada a la geografía y a la montaña, Eduardo Martínez de Pisón aborda en estas páginas el reto de reivindicar el valor no solo estético sino cultural de la montaña. Fruto de numerosos viajes, cientos de lecturas y meditaciones de caminante solitario, este libro tan personal–sin dejar de ser enciclopédico, erudito y ameno–pretende rescatar y hacer disfrutar de las imágenes, tan verdaderas y propias del mismo paisaje, que infinidad de artistas–pintores, músicos y escritores sobresalientes en la historia del arte–, han sido capaces de producir con sus obras a partir de su contacto con la montaña, tras penetrar en su sentido. Para este veterano geógrafo, montañero y ensayista, el arte del paisaje y la montaña es parte de la exploración geográfica: la montaña es un todo geográfico y cultural, donde su vertiente artística es especialmente reveladora y magnífica. El Mont Blanc y los Alpes, el Everest y el Himalaya, o nuestros más cercanos Pirineos o Sierra de Guadarrama, durante siglos han captado la atención de generaciones de artistas: pintores como Patinir, Lorena, Caspar Wolf, Turner, Caspar D. Friedrich, Viollet-le-Duc, Loppé, Samivel, Schrader, Whymper, Martín Rico o Carlos de Haes; músicos como Schubert, Liszt, Wagner, o Richard Strauss; o escritores como Dante, Petrarca, Goethe, Victor Hugo, Georges Sand, Pivert de Senancour, Thoreau, Unamuno o Buzzati. Todos ellos, fascinados por la belleza las montañas, la han devuelto con creces mediante sus obras, reflejo de su sensibilidad, su capacidad y gusto, y producto de su maestría para lograr transmitir esa belleza mediante la aplicación de su arte. La geografía de la montaña culmina así en su imagen y expresión artística, y el arte se conforma en parte sustancial de los paisajes geográficos. Maestro de geógrafos, montañeros, alpinistas y pirineístas, Martínez de Pisón nos ofrece un hermoso e insustituible panorama de la montaña nacido del mundo cultural.

Ficha técnica


Editorial: Fórcola Ediciones

ISBN: 9788416247967

Idioma: Castellano

Número de páginas: 616

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 08/10/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Periplos

Número: 30
Alto: 21.2 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Eduardo Martínez de Pisón


Eduardo Martínez de Pisón (Valladolid, 1937) es Catedrático Emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, geógrafo, escritor y montañero. Ha prologado nuestras ediciones de las novelas de Jules Verne Claudius Bombarnac (2013), y César Cascabel (2015); El hombre que llegó a ser rey (2020), de Rudyard Kipling, en traducción de Amelia Pérez de Villar; y Al Polo Austral en velocípedo (2023), de Emilio Salgari. En Fórcola ha publicado El largo hilo de seda (2011); Imagen del paisaje (2012); La Tierra de Jules Verne (2014); La montaña y el arte. Miradas desde la pintura, la música y la literatura (2017-2023); Viajes al centro de la Tierra. Noticias literarias de Homero a Jules Verne (2018); Geografías y paisajes de Tintín. Viajes, lugares y dibujos (2019); y Atlas literario de la Tierra. Paisajes de palabras (2023).
Descubre más sobre Eduardo Martínez de Pisón
Recibe novedades de Eduardo Martínez de Pisón directamente en tu email

Opiniones sobre LA MONTAÑA Y EL ARTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana