Publicada inicialmente con seudonimo en 1950 La mujer desnuda causo un escandalo sin precedentes en el ambito de la literatura uruguaya no solo por su audaz contenido sexual sino ademas por el misterio de la identidad del autor. La obra llego al gran publico recien en 1966 cuando la editorial Tauro publico la tercera edicion y cuando Armonia Somers ya habia publicado dos colecciones de cuentos: El derrumbamiento y La calle del viento norte- asi como su segunda novela De miedo en miedo (Los manuscritos del rio). Escritora de inusual intensidad con una riqueza de estilo igualmente notoria, su obra ha sido emparentada con la de los grandes narradores uruguayos del siglo XX Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernandez y Mario Levrero y con autoras como Clarice Lispector y Marosa di Giorgio.
Ficha técnica
Editorial: El Cuenco de Plata
ISBN: 9789871228683
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/03/2010
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Argentina
Especificaciones del producto
Escrito por Armonía Somers
Armonía Somers, seudónimo literario de Armonía Etchepare, nació en Pando en 1914 y murió en Montevideo en 1994. Hija de un comerciante anarquista y anticlerical y de una madre católica, en la biblioteca de su padre encontró autores decisivos para su formación: Kropotkin, Leopardi, Darwin, Dante Alighieri, Spencer, entre otros. Terminó sus estudios en 1933 y comenzó su carrera como maestra y pedagoga. A partir de 1960 fue invitada por la UNESCO y por distintos organismos educacionales a París, Londres, Ginebra y Madrid. Su primera novela, La mujer desnuda, se publicó en 1950, a la que le siguieron el volumen de cuentos El derrumbamiento (1953), De miedo en miedo (1965) y Un retrato para Dickens (1969). A finales de 1969 enferma gravemente de una rara dolencia, el quilotórax, de lenta y dolorosa recuperación. De esta experiencia nace, en un largo proceso de elaboración creativa, entre 1972 a 1975, su novela monumental Sólo los elefantes encuentran mandrágora (1986).