Escrito en torno al 50 a.C., "De rerum natura", poema compuesto en más más de 7400 hexámetros dactílicos y dividido en seis libros, es una de las grandes obras clásicas. Lleva la doctrina epicúrea hasta sus extremos, con una descarnada modernidad que todavía asombra al lector. Texto impregnado de una poderosa belleza, fue redescubierto en el Renacimiento por Poggio Bracciolini, e influyó notablemente en el pensamiento científico. Según Cicerón, la obra de Lucrecio "testimonia a la vez mucho genio y mucho arte". Para Ovidio, "los poemas del sublime Lucrecio no perecerán más que en el día que el mundo entero será destruido". Fernando Bonmatí y Çngel L. Prieto de Paula han traducido en verso una de las grandes obras literarias de la humanidad, recuperando el espíritu y la musicalidad del texto original, para ofrecer un mundo mucho más atractivo, reconocible y sincero que el que ha tratado de fijar la realidad.