LA NOSTALGIA DEL PENSAR: NOVALIS Y LOS ORIGENES DEL ROMANTICISMO

Novalis y los orígenes del romanticismo alemán

Plaza y Valdes, S.L. - 9788496780613

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de LA NOSTALGIA DEL PENSAR: NOVALIS Y LOS ORIGENES DEL ROMANTICISMO

La nostalgia del pensar es una introducción al pensamiento de Novalis en el contexto de la formación del romanticismo temprano alemán. Para Novalis, la filosofía no puede partir de un único principio fundamentador, tal y como había pretendido Reinhold, sino que debe recuperar la fundamental intuición kantiana acerca de los límites del entendimiento. Partiendo de esa intuición, la obra filosófica de Novalis constituye un intento de superar las escisiones de la filosofía moderna a la luz de la experiencia del lenguaje poético y de una reinterpretación de la esencia escatológica del cristianismo.. Lenguaje poético y cristianismo reformado van a permitir esbozar una nueva ontología y una nueva filosofía de la historia: un pensamiento basado en la certeza de que la verdadera naturaleza de las cosas es algo que se manifiesta, no empíricamente al modo de la presencia, sino trascendentalmente al modo de la expectación: lo absoluto, aquello que se oculta en la intimidad de las cosas, vislumbrado en el estado estético, pero siempre y al mismo tiempo anhelado como aquello que ha de revelarse definitivamente al final de la historia.

Ficha técnica


Editorial: Plaza y Valdes, S.L.

ISBN: 9788496780613

Idioma: Castellano

Título original:
NOSTALGIA DEL PENSAR, LA. Novalis y los orígenes del romanticismo alemán
Número de páginas: 294
Tiempo de lectura:
6h 59m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/08/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Themata

Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 355.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alejandro Martín Navarro


Alejandro Martín Navarro (Sevilla, 1978) es profesor de Filosofía en la Universidad de Sevilla. Se doctoró en 2006 con una tesis sobre Novalis y el romanticismo alemán, que realizó como becario del Ministerio de Asuntos Exteriores en la Universidad de Viena y con la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Además, es Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Autor de cuatro poemarios, Vasos de barro (Sevilla, 2002; Premio Internacional de Poesía Luis Cernuda), Aquel lugar (Madrid, 2006; Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández), La fiesta de los vivos (Madrid, 2013; Premio Internacional Ciudad de Salamanca) y El oro y la risa (Salamanca, 2018; Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique). Es autor de los ensayos La visión y la idea. Origen y derivas de la paideia romántica, que le valió el I Premio de Investigación Avarigani y de Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia, Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos. Por último, también ha traducido importantes referentes de la cultura alemana, como Novalis, Friedrich Schlegel, Hermann Bahr, Boris Groys y Nietzsche.
Descubre más sobre Alejandro Martín Navarro
Recibe novedades de Alejandro Martín Navarro directamente en tu email

Opiniones sobre LA NOSTALGIA DEL PENSAR: NOVALIS Y LOS ORIGENES DEL ROMANTICISMO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana