LA PESTE BUCOLICA

LOSADA - 9788493329655

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA PESTE BUCOLICA

¿Se puede ser un misántropo e hipocondríaco, guardar el semen en un tetrabrik en el congelador para fundar una dinastía que habite una isla única, trabajar en una funeraria -Clímax Internacional es su nombre- con un compañero que se enamora de todas las difuntas después de violarlas, las utiliza de modelos publicitarios y vende los cadáveres a empresas que prueban sistemas de seguridad para coches, se puede ser así y resultar humano? ¿Puede uno convertirse en el crítico de cine más temible sin ver jamás una película, anticipándose al rodaje incluso, y hundir la carrera de un incipiente director que le perseguirá hasta la muerte, completar los ingresos paseando ancianitas para que puedan lucir ligue, puede uno ser así y no sentir escrúpulos? ¿Se trata de personajes auténticos, o son sólo la invención de un escritor novato que vampiriza a todos los que le rodean para conseguir unas perras con las que pagarse su gris existencia de bohemio trasnochado? Esta delirante sátira corrosiva y sardónica acontece en Ciudad Gómez, un paisaje desolador de una urbe en cuarentena aquejada por la plaga de la peste bucólica, una enfermedad que provoca delirios líricos en los infestados, que mueren regurgitando mariposas blancas después de recitar ripios. Desquiciada hasta el absurdo, novela dentro de la novela, mezcla de géneros -desde el policíaco al futurista, desde el humorístico hasta el surrealista-, La peste bucólica desata una carcajada detrás de otra. Una carcajada que, sin embargo, puede acabar en rictus amargo al descubrir la visión tan pesimista del mundo que la hilarante imaginación de su autor encierra.

Ficha técnica


Editorial: Losada

ISBN: 9788493329655

Idioma: Castellano

Número de páginas: 344
Tiempo de lectura:
8h 11m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/11/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Alejandro Cuevas


Alejandro Cuevas (1973). Licenciado en Filología Hispánica y Diplomado en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. También tiene un máster en Gestión Cultural y Economía de la Cultura. Pero su verdadero aprendizaje procede de los libros y deuvedés que lleva años sacando (y devolviendo) de las bibliotecas públicas. Ha ganado numerosos premios de relato: el Café Compás, el Jara Carrillo, Pola de Lena, Ciudad de Torremolinos, La Bella Quiteria, Opticks Plumier o 21 de marzo, entre otros. Muchos de ellos aparecen reunidos en este libro. Tiene cinco novelas publicadas: Comida para perros (Difácil, 1999), La vida no es un auto sacramental (1999, accésit del Premio Nadal y Premio Ojo Crítico de RNE), La peste bucólica (Losada, 2003), Quemar las naves (2004, Premio Rejadorada) y Mi corazón visto desde el espacio (Menoscuarto, 2019). Hasta finales de 2011 trabajó como gestor cultural. En 2013, se fue a Estados Unidos, para realizar un doctorado en Literatura en la Universidad de Florida. Actualmente vuelve a trabajar como gestor cultural.
Descubre más sobre Alejandro Cuevas
Recibe novedades de Alejandro Cuevas directamente en tu email

Opiniones sobre LA PESTE BUCOLICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana