Sinopsis de LA POLITICA ECONOMICA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
En los manuales tradicionales de macroeconomía, la política económica se asocia casi de manera automática con el control del ciclo económico. Las variaciones en la demanda y la oferta agregada pueden provocar fluctuaciones a corto plazo en la producción y el empleo. Las políticas monetarias y fiscales, en la medida en que influyen sobre la demanda agregada, pueden afectar a estas fluctuaciones, evitando o corrigiendo, los resultados no deseados. Este enfoque de la política económica, sin embargo, ya es claramente insuficiente. La dimensión institucional del “hecho” económico se ha situado en el centro de la reflexión. Vivimos tiempos de incertidumbre marcados por intensos cambios de naturaleza estructural. La recuperación del análisis económico de las instituciones es el resultado lógico al que se llega cuando la ciencia económica se ha tenido que enfrentar a los cambios que estamos observando. Pues bien, explicar este cambio, tanto desde una perspectiva teórica como empírica es, precisamente, el objetivo que se persigue en este libro elaborado por un conjunto de profesores que trabajan en el ámbito de la política económica en distintas universidades españolas.
Periodista, veterano en la crónica local de Madrid, aprendió el oficio en Antena 3 de Radio. Desde 1994 trabaja en la Cadena SER, donde pasó por los informativos Hoy por Hoy y Hora 14 antes de ocuparse de la información política de la Comunidad de Madrid, Gobierno y Asamblea. Antena de Plata de Radio (2000), también recibió el premio Pilar Blanco de Comunicación (2010) que concede el sindicato CC OO. Es autor, además, de Hotel Ritz. Un siglo en la historia de Madrid (Ediciones La Librería, 2010). [twitter: @azulmanchego]