Sinopsis de LA PROPIEDAD INDUSTRIAL SOBRE OBSTENCIONES
La sociedad en general y el sector agrario-alimentario en particular, asisten en los últimos tiempos a enormes avances biotecnológicos aplicados a la investigación y creación de nuevas variedades de plantas y vegetales así como de nuevos alimentos cualitativamente mejorados, los cuales van siendo progresivamente autorizados e introducidos en el sistema de producción agraria y en el mercado. En este ámbito, el conocimiento del régimen jurídico de los derechos de propiedad industrial que protegen las obtenciones vegetales y, especialmente, aquellas consistentes en organismos modificados genéticamente (transgénicos), constituye un instrumento esencial para el estudioso, el jurista, el profesional del sector, las empresas implicadas e incluso para los consumidores y usuarios. Este libro ofrece al lector una panorámica especializada y una visión práctica del marco normativo, la configuración y naturaleza jurídica del derecho de obtención vegetal, así como un análisis en profundidad acerca del procedimiento de concesión del título de obtención vegetal, de su contenido y de las facultades jurídicas que dicho título otorga al titular a los fines de la explotación comercial de la nueva variedad vegetal.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
ISBN: 9788484567677
Idioma: Castellano
Número de páginas: 414
Tiempo de lectura:
9h 53m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/09/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Valencia
Especificaciones del producto
Escrito por Pablo Amat Llombart
Pablo Amat Llombart es Catedrático de Derecho Civil (acreditado) en la Universitat Politècnica de València. Ocupa los cargos de vicepresidente de la Unión Mundial de Agraristas Universitarios y de la Asociación Española de Derecho Agrario, delegado nacional del Comité Europeo de Derecho Rural y experto ante la Agencia Ejecutiva de Investigación de la Comisión Europea. Dedicado a la docencia e investigación desde hace más de veinticinco años, ha intervenido como ponente en cursos, seminarios y másteres especializados en Derecho civil, Derecho agrario y medioambiental. Ha participado en numerosos congresos, conferencias y jornadas científicas, de carácter nacional e internacional sobre su especialidad. Fue investigador principal en varios proyectos de investigación y ha dirigido cinco tesis doctorales. Tiene numerosas publicaciones en español, inglés, italiano y portugués entre libros, capítulos de libro, ponencias, comunicaciones y artículos. Entre sus líneas de investigación destaca la dedicada al estudio del Derecho agrario y alimentario patrimonial. Dentro de este campo, se ha prodigado en publicaciones sobre contratos agrarios, tanto para la constitución de empresas agrarias (adquisición de tierras, arrendamientos rústicos), como para la actividad de la empresa agraria, entre los que se encuentran los contratos de comercialización de productos agrarios y alimentarios (contrato tipo agroalimentario y contrato alimentario).