El ensayo se estructura en tres partes entrelazadas entre
sí. En la primera, se expone el funcionamiento de
las religiones, en qué consisten las creencias religiosas
y cuáles son sus momentos más importantes. En la
segunda, se contrapone la religión a la ética y a la política,
explicando con detalle que la ética no tiene por
qué someterse a la religión y que tanto religión como
política han de ser dos dimensiones bien diferenciadas.
En la última parte, la más original, el autor da
cuenta de cómo nuestro cerebro condiciona las diversas
formas de las manifestaciones religiosas e introduce
el concepto de neurorreligión. Este texto escrito
en un lenguaje claro y ameno, sin perder por ello
rigor será una lectura sugerente y didáctica para cualquier
persona interesada en el fenómeno de la religión
Ficha técnica
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425438226
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/05/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Colección:
Pensamiento Herder
Pensamiento Herder
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Peso: 178.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Sádaba
Javier Sádaba (Vizcaya, 1940) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma; y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor en diferentes universidades como Tübingen (Alemania), Columbia (NY, Estados Unidos) y Oxford y Cambridge (Reino Unido). Actualmente es Catedrático de Ética emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito medio centenar de libros e innumerables artículos, tanto especializados como divulgativos, amén de haber participado en multitud de programas de radio, televisión e incluso formó parte del consejo editorial del diario El Mundo. La esencia de sus publicaciones, más allá de las divulgativas, ha transitado por la Filosofía de la Religión, la Bioética, la Ética y el análisis del pensamiento de Ludwig Wittgenstein.