LA SAGA/FUGA DE J.B

(3)

CASTALIA - 9788497402989

(3)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de LA SAGA/FUGA DE J.B

Edición, introducción y notas de Carmen Becerra Y Antonio J. Gil González. Fantasía, ironía, parodia, humor y un magistral dominio del lenguaje son los instrumentos con los que GTB construye esta compleja y divertida novela, desarrollada en la capital de la quinta provincia gallega, Castroforte del Baralla, cuya tranquilidad se rompe cuando desaparece la reliquia del Cuerpo Santo. El título anuncia su contenido: saga, porque es una crónica legendaria de varias generaciones; y fuga, porque por su peculiar estructura, participa de las características de las "fugas" musicales. José Bastida dará voz a la historia milenaria de esta villa, una narración de muchos destinos que se desarrollan en el tiempo a través de sucesivos personajes, al hilo de la incesante reencarnación de una misma trama que se prolonga a lo largo de los siglos. GTB, profesor, crítico, dramaturgo, novelista y académico de la RAE, fue tardíamente reconocido con los premios Nacional de Literatura (1981), Príncipe de Asturias (1982) y Cervantes (1985). Toda su producción narrativa se caracteriza por el conflicto entre el hombre y la realidad, una realidad determinada por el poder, el mito y el amor. Gracias a la formidable imaginación creadora de GTB, La saga/fuga de J.B es no sólo la obra cumbre de su autor, sino una de las novelas fundamentales del siglo XX, galardonada ya en 1973 con el Premio Ciudad de Barcelona y el de la Crítica. Y ésta es, por fin, la primera edición crítica de ya todo un clásico de la literatura española.

Ficha técnica


Editorial: Castalia

ISBN: 9788497402989

Idioma: Castellano

Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/05/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Clasicos Castalia

Número: 301
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 12.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Gonzalo Torrente Ballester


Gonzalo Torrente Ballester
Gonzalo Torrente Ballester Ferrol, 1910 - Salamanca, 1999 Autor clave de la literatura española contemporánea, se licenció en Ciencias Históricas en la Universidad de Santiago de Compostela y fue profesor en la misma universidad. En 1940 comenzó su carrera como docente de enseñanza media, que compaginó durante casi toda su vida con el estudio de la literatura y la crítica teatral. Residió en diversas ciudades españolas y en los Estados Unidos, donde ejerció de profesor distinguido en la State University of New York en Albany. Autor dramático, polémico ensayista, crítico agudo, brillante articulista y novelista prolífico, el reconocimiento de crítica y pública le llegó tarde, fundamentalmente gracias a la popularidad que le brindó la adaptación televisiva de Los gozos y las sombras, y también por obras como La saga/fuga de J. B., que le consagró como un renovador de la narrativa en castellano. Miembro de la Real Academia Española desde 1975, entre los numerosos galardones que recibió destaca el Premio Nacional de Literatura en 1981, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 y el Miguel de Cervantes en 1985.
Descubre más sobre Gonzalo Torrente Ballester
Recibe novedades de Gonzalo Torrente Ballester directamente en tu email

Opiniones sobre LA SAGA/FUGA DE J.B


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

5/5

(3)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Consuelo gil muñoz

28/11/2023

Tapa blanda

Genial


Francisco Javier Almarza Acedo

20/01/2023

Tapa blanda

La imaginación condensada sobre unas hojas de papel.


LUIS SAZ QUIRÓS

02/11/2022

Tapa blanda

La saga/fuga de JB es una Obra Maestra. La narrativa es fluida, muy descriptiva, con un lenguaje brillante, con finas ironía y humor abundantes en toda la obra. Una interesante e intrigante lectura con muchas soluciones posibles en su desenlace y que el lector desea averiguar y participa desde el inicio hasta el final de su lectura. Como lector aconsejo degustarla en más de una ocasión. Para mí es una obra indispensable en nuestra biblioteca y es una gran desconocida para una gran mayoría. Desde luego es para disfrutar y elogiar a Gonzalo Torrente Bellester como uno de nuestros mejores escritores.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana