leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA SOCIEDAD DEL DESCONOCIMIENTO

(3)

Galaxia Gutenberg, S.L. - 9788418807916

(3)
Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de LA SOCIEDAD DEL DESCONOCIMIENTO

Nunca el conocimiento había sido tan importante y a la vez tan sospechoso. En la era de la racionalidad triunfante, de la ciencia institucionalizada, de los avances tecnológicos y los sistemas inteligentes aparece una constelación extraña: al mismo tiempo que la ciencia goza de un enorme reconocimiento, muchas personas recelan de ella, desde la mera desconfianza hasta el negacionismo extremo. Este rechazo no se explica sin más por la resistencia irracional hacia el conocimiento propia de las sociedades tradicionales; nos está diciendo algo acerca del tipo de generación de conocimiento característico de nuestras sociedades. No entenderemos la sociedad en la que vivimos si no damos una explicación adecuada de este extraño antagonismo. No está en juego la racionalidad y su contrario, sino una cierta metamorfosis de la idea misma de racionalidad, que ya no puede definirse cómodamente frente a su simple negación. Perderíamos una gran ocasión de conocernos a nosotros mismos si descalificáramos esta incredulidad como una reacción al progreso civilizatorio. Hemos entendido la ignorancia como si fuera lo contrario de la racionalidad, pero apenas hemos reflexionado sobre la unidad de conocimiento y desconocimiento que nos caracteriza. Como siempre, el avance del conocimiento nos hace, a la vez, más sabios y más ignorantes. No hay descubrimiento científico o invención tecnológica que no lleve apareado, como su sombra, un nuevo desconocimiento. Qué hagamos con lo desconocido va a jugar un papel cada vez más importante en nuestra vida personal y colectiva.Nunca el conocimiento había sido tan importante y a la vez tan sospechoso. En la era de la racionalidad triunfante, de la ciencia institucionalizada, de los avances tecnológicos y los sistemas inteligentes aparece una constelación extraña: al mismo tiempo que la ciencia goza de un enorme reconocimiento, muchas personas recelan de ella, desde la mera desconfianza hasta el negacionismo extremo. Este rechazo no se explica sin más por la resistencia irracional hacia el conocimiento propia de las sociedades tradicionales; nos está diciendo algo acerca del tipo de generación de conocimiento característico de nuestras sociedades. No entenderemos la sociedad en la que vivimos si no damos una explicación adecuada de este extraño antagonismo. No está en juego la racionalidad y su contrario, sino una cierta metamorfosis de la idea misma de racionalidad, que ya no puede definirse cómodamente frente a su simple negación. Perderíamos una gran ocasión de conocernos a nosotros mismos si descalificáramos esta incredulidad como una reacción al progreso civilizatorio. Hemos entendido la ignorancia como si fuera lo contrario de la racionalidad, pero apenas hemos reflexionado sobre la unidad de conocimiento y desconocimiento que nos caracteriza. Como siempre, el avance del conocimiento nos hace, a la vez, más sabios y más ignorantes. No hay descubrimiento científico o invención tecnológica que no lleve apareado, como su sombra, un nuevo desconocimiento. Qué hagamos con lo desconocido va a jugar un papel cada vez más importante en nuestra vida personal y colectiva.

Ficha técnica


Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.

ISBN: 9788418807916

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 02/03/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
Ensayo

Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 386.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Daniel Innerarity


Daniel Innerarity profesor titular de filosofía en la Universidad de Zaragoza. Antiguo becario de la Fundación Alexander von Humboldt. Sus últimos libros son Ética de la hospitalidad, La transformación de la política (III Premio de Ensayo Miguel de Unamuno y Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo 2003), La sociedad invisible (XXI Premio Espasa de Ensayo) y El nuevo espacio público. Ha recibido también el Premio de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias Sociales de la Sociedad de Estudios Vascos/Eusko Ikaskuntza en 2008. Es colaborador habitual de opinión en los diarios El País y El Correo / Diario Vasco, así como de la revista Claves de razón práctica. Miembro de la Academia de Ciencias y Artes con sede en Salzburgo.
Descubre más sobre Daniel Innerarity
Recibe novedades de Daniel Innerarity directamente en tu email

Opiniones sobre LA SOCIEDAD DEL DESCONOCIMIENTO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4/5

(2)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


enrique

10/12/2023

Tapa dura

Es un gran libro académico, con reflexiones muy interesantes y actuales. Daniel propone una mirada reflexiva sobre los asuntos de nuestra sociedad, definitivamente es una lectura que recomendaría a todo quien desee profundizar en aspectos sociológicos en el debate de la Sociedad del Conocimiento. De hecho, esta lectura la realicé en el marco de un curso de posgrado.


JESUS SOLORES ARROYTA

26/08/2023

Tapa dura

Como siempre, este autor nos plantea unas reflexiones muy interesantes sobre los problemas de nuestra sociedad. Muy interesante


Gerardo

11/02/2023

Tapa dura

Son nueve páginas de bibliografía, casi toda de autores de fuera de España y la mayoría en otros idiomas (inglés, francés y alemán). Resulta un poco desconcertante que en un ensayo de divulgación se recomiende a los lectores artículos poco accesibles y muy específicos para un público común. Me resulta además de lo más pedante que el único autor español que cita sea el mismo: Don Daniel Innerarity. En resumen me ha parecido un libro no recomendable que toca un número excesivo de temas de actualidad, muy de pasada y de forma superficial. Tras haber leído el libro de Daniel Innerarity desconozco qué objetivos concretos tenía el autor al escribirlo.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana