El objetivo que se ha perseguido con este estudio es el ofrecer al lector una exposición sistemática de los mecanismos de que disponen los acreedores de un deudor, aparentemente solvente, para obtener la satisfacción de su derecho de crédito en el marco de una ejecución singular, tras lo cual se ciñe el objeto de la investigación a la acción de tercería de mejor derecho, que es el mecanismo específico de que disponen los acreedores preferentes para hacer valer las llamadas «preferencias crediticias».
El estudio de esta institución procesal se aborda desde una doble perspectiva, teórica y práctica, que permite que el lector se familiarice no sólo con la tercería de mejor derecho y con las diferentes técnicas jurídicas que refuerzan la tutela del crédito, sino también que conozca cuáles son los problemas específicos que se plantean en este ámbito y cómo los resuelven en la práctica los tribunales úen muchos casos de forma contradictoriaú, lo que inevitablemente ha exigido el manejo de la cuantiosa y prolija jurisprudencia recaída en esta materia.
El trabajo incorpora las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial, que entró en vigor el 4 de mayo de 2010, modificaciones que, por lo que respecta a la materia objeto de este estudio, son muy numerosas y de hondo calado
Ficha técnica
Editorial: La Ley
ISBN: 9788481266870
Idioma: Castellano
Número de páginas: 756
Tiempo de lectura:
18h 8m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 27/10/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
Claves La Ley
Claves La Ley
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Clara Fernández Carron
Clara Fernández Carron es profesora Ayudante de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid