La última vuelta del scaife nos relata la dilatada y escabrosa vida de Josué, un judío que huye de Alemania a los diecinueve años, en los albores del nazismo, empujado por un amor imposible. El protagonista nos narra su historia desde el ocaso de su aventura vital, cuando al fin alcanza la serenidad ansiada. Educado en un ambiente judío ortodoxo, necesitará una larga «travesía por el desierto» para comprender, a través de los dos grandes amigos que encuentra en el camino, que más allá de religiones y culturas existe un denominador común a todo ser humano: la capacidad de sobreponerse al instinto de supervivencia por el bien más preciado de la humanidad, el amor. Al igual que el scaife da vueltas incansable para convertir un diamante en bruto en una cegadora estrella, la vida girará alrededor de Josué durante casi un siglo, implicándolo en las situaciones más adversas e inesperadas, hasta hacerle comprender que en realidad su viaje no era una búsqueda, sino una huída de sí mismo. Nos encontramos ante una narración ágil y muy documentada. No es una novela histórica, sino una obra de auto-conocimiento dentro de un marco histórico convulso: la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, y las secuelas que dejaron en el paisaje y en sus gentes.
Ficha técnica
Editorial: Irreverentes
ISBN: 9788496959422
Idioma: Castellano
Número de páginas: 464
Tiempo de lectura:
11h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Número: 67
Especificaciones del producto
Escrito por Mercedes Pinto
Mercedes Pinto (Tenerife, 1883-México 1976) fue novelista, poeta, narradora, dramaturga, colaboradora de periódicos y revistas centrales de su época, activista de distintas causas sociales, pionera del feminismo y conferencista de éxito. Desarrolló casi toda su obra literaria en Hispanoamérica, donde vivió un largo exilio tras pronunciar en 1924 en la Universidad Central de Madrid, en medio de la dictadura de Primo de Rivera, una atrevida disertación sobre «El divorcio como medida higiénica». Hasta hace poco su obra más conocida era su novela Él, que fue llevada al cine por Luis Buñuel.