En un mundo muy parecido al nuestro, la humanidad creó seres de fantasía para amarlos y divertirse con ellos. Esta historia comienza cuando se les concede la libertad. Prima, una extravagante mascota que vivía confortablemente en Wonderland, el paraíso privado de una megaestrella del pop, se ve empujada a abandonar su hogar tras la repentina muerte de su mentor humano y es enviada a Pekín, lejos de los familiares que pelean por su herencia. Allí conoce a Pailulu (una excéntrica clon manga), Celsius Warrior (un castor Disney con ínfulas de Mesías) y Pac-0 (un humano obsesionado con ser padre), junto a quienes forma una histriónica banda de música electrónica y, más tarde, tendrá que enfrentarse a la crisis derivada de dos mundos en colisión, el de humanos y clones. El desconcierto ante su recién hallada libertad, sumado a una situación política cada vez más desfavorable hacia sus derechos, le ofrece pocas posibilidades de cara al futuro: servir como atracción turística, vivir de la mendicidad o emigrar a Burmodia, una suerte de país que amalgama varios territorios del sudeste asiático donde las mascotas mágic
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Aristas Martínez Ediciones
ISBN: 9788494704901
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 25/04/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Badajoz
Colección:
Colección Pulpas
Colección Pulpas
Número: 22
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 343.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Espigado
Miguel Espigado (Salamanca, 1981) es licenciado en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada, y licenciado en Hispánicas y doctor en Análisis Textual por la Universidad de Salamanca. Ha publicado las novelas El cielo de Pekín (2011), La ciudad y los cerdos (2013) en la editorial Lengua de Trapo, La vida de los clones (Aristas Martínez, 2017) y su ensayo Reír por no llorar (2017), en Prensas de la Universidad de Zaragoza. Además, ha colaborado como crítico literario y cultural en la revista Quimera y en otros medios, ha firmado varios libros en colaboración, como El arte de la indignación (Delirio, 2013) –en el que trata la épica del 15M–, y realizado performances de literatura sonora en teatros, universidades y librerías de varios países. En la última década, su vida ha transcurrido a caballo entre España, Inglaterra, República Checa, pero sobre todo China, donde pasó más de cuatro años ejerciendo de profesor de español y literatura. En la actualidad es coordinador en el taller de escritura creativa de Fuentetaja y vive en Madrid.