leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LAS CAMPANAS DE SHAMBALA: GUIA DE USO Y DISFRUTE DE LOS CUENCOS T IBETANOS Y DE LA VOZ

Guía de uso y disfrute de los cuencos tibetanos y de la voz

DILEMA - 9788496079595

Religión Religiones orientales

Sinopsis de LAS CAMPANAS DE SHAMBALA: GUIA DE USO Y DISFRUTE DE LOS CUENCOS T IBETANOS Y DE LA VOZ

El poder terapéutico y optimizador de los cuencos tibetanos y otros instrumentos y cantos de origen chamánico. Desde la Prehistoria numerosas culturas y civilizaciones -sobre todo sus vanguardias intelectuales y espirituales- conocían el poder de la Música. La Música provoca ciertos cambios biológicos, armoniza la respiración o la altera, incide en la presión externa de la sangre, demora la fatiga muscular, aumenta el umbral de sensibilidad, incide -positiva o negativamente- sobre la emoción, el ánimo y los sentimientos, tanto individuales como colectivos, y facilita el acceso a otras formas de percepción y conocimiento. No cualquier música, por supuesto, sino aquella compuesta y ejecutada para que produzca tales efectos. Pero no sólo La Música entendida comúnmente, sino también la oración, la salmodia, la jaculatoria, las melopeas, los cantos de boca cerrada, la recitación de mantras y la entonación de vocales y de fonemas que hoy denominamos “toning” producen efectos poderosos comprobados por muchos profesionales de las ciencias y las artes de la salud a lo largo de los siglos. El sonido de la sagrada sílaba Om, susurrado o solamente imaginado, puede desencadenar una onda vibratoria en la región del cerebro situada entre los ojos y bajo la frente. La prolongación del fonema “M”, expulsando el aire por la nariz, propaga la vibración hacia el centro del cráneo, haciendo vibrar por resonancia la hipófisis y la glándula pineal. La hipófisis controla la síntesis de muchas hormonas, se relaciona con el equilibrio y la orientación del cuerpo en el espacio. La glándula pineal controla el ritmo de la respiración, los latidos cardiacos y el pulso rítmico de las glándulas sexuales. La música siempre ha tenido una función social y colectiva en diferentes ámbitos: el bélico, el cinegético, el político, el publicitario, el terapéutico, el erótico y el religioso. No ha sido un mero entretenimiento. Los Cuencos Cantores del Tíbet son alta tecnología mental. Junto a l

Ficha técnica


Editorial: Dilema

ISBN: 9788496079595

Idioma: Castellano

Número de páginas: 236
Tiempo de lectura:
5h 34m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/06/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Es
Alto: 20.4 cm
Ancho: 13.6 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Enrique Carriedo Aranda


Descubre más sobre Enrique Carriedo Aranda
Recibe novedades de Enrique Carriedo Aranda directamente en tu email

Opiniones sobre LAS CAMPANAS DE SHAMBALA: GUIA DE USO Y DISFRUTE DE LOS CUENCOS T IBETANOS Y DE LA VOZ


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana