¿Leer las confesiones de San Agustín?. Se viene haciendo por siglos. Es un éxito literario permanente. En este escrito, la celebridad concuerda con el original, es decir, con el alma enamorada y fogosa de Agustín: amaba amar y ser amado, caí en los amores en que deseaba ser cogido, mi amor es mi peso, por él soy llevado adondequiera que voy. Es el hilo universal, el fuego común, el motivo de (casi) todo... Incluída la tragedia humano-divina de Agustín, llena de fuerza dramática. Un relato comprometido con la inteligencia, síntesis de su pensamiento primero, y a la vez, ameno. Se ofrece aquí el texto completo de la obra, en una nueva traducción, con indicaciones de estudio. Este trabajo serio y concienzudo va dirigido a toda persona interesada por las combres del pensamiento y la literatura. Tres ideales persigue esta nueva traducción: fidelidad al texto original, precisión del lenguaje y belleza expresiva
Ficha técnica
Traductor: Agustin Uña Juarez
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430944309
Idioma: Castellano
Número de páginas: 560
Tiempo de lectura:
13h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/09/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por San Agustín de Hipona
San Agustín, obispo de Hipona (345-430), refleja en su vida y en su obra el cambio del Mundo Antiguo a la cosmovisión cristiana. Tras su conversión al cristianismo, admirablemente descrita en sus Confesiones, fue un incansable buscador de la verdad. Amar, pensar y vivir suponían para él los tres vértices del triángulo de la existencia. San Agustín fue el abanderado de la empatía previa al conocimiento intelectual. Como maestro de vida y sabiduría aconsejó el desapego del bullicioso mundo, con sus fastos, honores y ambiciones como la vía idónea para llegar a ser personas completas. Y el amor universal como la mejor solución de conflictos y la más excelsa de las prácticas. Su notable influencia marcó, además del mundo medieval y el Renacimiento, el pensamiento de autores tan modernos y contemporáneos como Descartes, Rousseau, Kierkegaard, Wittgenstein o Hannah Arendt.