Las confesiones son un diálogo de Agustín con Dios y son el fruto de su vida de oración, de sus meditaciones sobre las Sagradas Escrituras
y de sus desvelos apostólicos por servir de ejemplo a sus hermanos en la fe. También son una obra histórica que reproduce fielmente
las etapas de la conversión de Agustín a la fe cristiana, una «conversión» en el sentido psicológico del término, es decir, de un cambio
en la manera de pensar, de vivir y de ser, y una «conversión» en el sentido moral de la palabra, es decir, de la ruptura total con la vida
anterior, del arrepentimiento de los pecados cometidos en el pasado; y de una «conversión» en el sentido teológico y espiritual de la
palabra, es decir, en la vuelta a Dios por medio de la aceptación libre y voluntaria de la fe cristiana y en la entrada en la Iglesia
institucional. Es una de las obras cumbres y permanentes del espíritu humano porque trata del drama del hombre en su relación con
la divinidad, con un Dios invisible, pero siempre presente en su obra, que no es la razón humana, ni la verdad abstracta, sino la verdad
sustancial, Dios omnisciente y omnipresente.
En esta edición, con nueva presentación de la colección, ofrece la traducción completa de los trece libros que componen Las
confesiones, sin omitir, como se ha hecho en otras traducciones, los tres últimos libros de esta obra.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Akal
ISBN: 9788446052074
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/04/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Clásica
Clásica
Serie/Saga: Latinos
Número: 1
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.2 cm
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por San Agustín de Hipona
San Agustín, obispo de Hipona (345-430), refleja en su vida y en su obra el cambio del Mundo Antiguo a la cosmovisión cristiana. Tras su conversión al cristianismo, admirablemente descrita en sus Confesiones, fue un incansable buscador de la verdad. Amar, pensar y vivir suponían para él los tres vértices del triángulo de la existencia. San Agustín fue el abanderado de la empatía previa al conocimiento intelectual. Como maestro de vida y sabiduría aconsejó el desapego del bullicioso mundo, con sus fastos, honores y ambiciones como la vía idónea para llegar a ser personas completas. Y el amor universal como la mejor solución de conflictos y la más excelsa de las prácticas. Su notable influencia marcó, además del mundo medieval y el Renacimiento, el pensamiento de autores tan modernos y contemporáneos como Descartes, Rousseau, Kierkegaard, Wittgenstein o Hannah Arendt.