Sinopsis de LAS COSAS DE ESPAÑA EN INGLATERRA.UN PAIS ANTE LA MIRADA DEL OTRO
Esta obra comprende una enorme cantidad de acontecimientos históricos dispersos en el tiempo y poco conocidos que, sin embargo, ayudarán al lector a formarse una idea bastante completa de cómo un país como Inglaterra vio a España y viceversa. Se trata, pues, de un compendio de estudios e investigaciones, extraídos de revistas especializadas, que no constituyen mas que una nueva Historia Cultural capaz de transmitir las difíciles relaciones mantenidas tradicionalmente entre estos dos países.
Manuel Moreno Alonso es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Trabajó, durante un período de siete años, en Londres y ha investigado en América y Europa. Entre sus investigaciones más recientes, relacionadas con esta temátia, destacan las realizadas sobre Blanco White, con la edición particular de algunas de sus obras como Cartas de Inglaterra (1989). Además, es autor, entre otros libros, de La Forja del Liberalismo en España. Los amigos de Lord Holland, 1793-1840 (Madrid, Congreso de los Diputados,1998). En Alfar es autor de Manuscritos histórcos españoles en el Museo Británico de Londres (1983); y de Ingleses, Franceses y Prusianos en España (entre la Ilustración y el Romanticismo).
Ficha técnica
Editorial: Alfar
ISBN: 9788478982639
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/12/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Sevilla
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Moreno Alonso
Manuel Moreno Alonso. Catedrático de Historia Contemporánea, es historiador de la crisis del Antiguo Régimen. Tras dar a la luz la correspondencia inédita de Quintana, Argüelles y Blanco White con lord Holland, y de las Insinuaciones sobre las Cortes de John Allen, íntimo del prócer inglés, publicó el presente libro en 1997. Autor de obras como La generación española de 1808 (1989), Ingleses, franceses y prusianos en España (2004), Las «cosas de España» en Inglaterra. Un país ante la mirada de otro (2007) o Jovellanos: la moderación en política (2017), su libro más importante es La guerra del inglés en España (1808-1814). La historia como campo de batalla (2018). Editor también de las Cartas de Inglaterra (1989) y las Cartas de Juan Sintierra de Blanco White (1990), y de las Cartas a lord Holland sobre los sucesos políticos de España en la segunda época constitucional de Quintana (2010), en Renacimiento se ha encargado de las ediciones de España en 1810. Memorias de un prisionero de guerra inglés, del general Blayney (2009), las Memorias de Lord Thomas Cochrane (2021) o Retratos políticos de la Revolución española de Carlos Le Brun (2022).