Sinopsis de LAS DROGAS Y LA FORMACION DEL MUNDO MODERNO: BREVE HISTORIA DE LA S SUSTANCIAS ADICTIVAS
¿Por qué es posible encontrar en gran parte del mundo café, tabaco y marihuana, pero no peyote ni qat? ¿Por qué son legales el alcohol y el tabaco, pero no la heroína o la cocaína? ¿Qué principios rigen el mercado de las drogas, y cómo ha llegado a convertirse en lo que hoy es: un amplio y dispar sistema de uso y abuso, medicina y ocio, comercio y prohibición?Este libro es la historia universal de la adquisición de medios, cada vez más eficaces, para alterar el estado consciente de la vigilia. Es el primer estudio que proporciona una visión general del descubrimiento, intercambio y explotación de los recursos psicoactivos del planeta, desde el té a la cola a los opiáceos y las anfetaminas. A través de un análisis social y biológico de la atracción que causan las sustancias psicoactivas, David Courtwright describe el proceso por el que las drogas más populares entraron en las redes del comercio global. Muestra cómo el esfuerzo de los comerciantes y colonos contribuyó al aumento de la oferta mundial, al descenso de los precios y a la compra del producto por parte de consumidores con menor poder adquisitivo, lo que significó una verdadera democratización del consumo de drogas.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449312236
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Contextos
Contextos
Número: 1
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.4 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 421.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por David T. Courtwright
David T. Courtwright es profesor emérito de la Universidad del Norte de Florida y autor de Dark Paradise: A History of Opiate Addiction in America y Forces of Habit: Drugs and the Making of the Modern World. Fue el primer beneficiario de una beca del programa NEH Public Scholar Program y es un comentarista habitual en los medios de comunicación sobre la historia de la adicción.