LAS ESQUINAS DEL YO

Estudios de literatura española contemporánea

VISOR LIBROS - 9788498952063

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de LAS ESQUINAS DEL YO

La crecida irracionalista fi n-de-siecle, que en España se hizo patente con la crisis noventayochista y las ascuas del simbolismo artístico, inició un proceso en el que, andando el tiempo, los viejos paradigmas filosóficos quedarían reducidos a irrelevantes grumos de sustancia dogmática, a la deriva en una sociedad líquida. La retirada de los grandes fundamentos teleológicos y la astenia de la representación objetiva de lo real dejaron un vacío que fue siendo ocupado por un yo hipertrofiado, proteico y autorremitente; o sea, lírico. Pero este yo no solo atañe literariamente a la poesía, su genero natural, sino que se incrusta en otros generos hasta fragmentarlos. Los estudios de este libro explican algunos hitos de ese camino y muestran las diversas "esquinas del yo": desde la disgregación de la compacidad compositiva por la presión de una subjetividad que rompe las costuras de la novela o del ensayo — así en Rafael Altamira, Unamuno, Azorín o Miró— hasta las propuestas de determinados poetas y el desarrollo de episodios líricos que llegan a las mismas puertas del presente. Hay en estas páginas aproximaciones hermeneuticas a Miguel Hernández, Juan Bernier, Çngel González, Francisco Brines, Antonio Gamoneda, Felix Grande, Carlos Sahagún, Vázquez Montalbán, Martínez Sarrión, An

Ficha técnica


Editorial: Visor Libros

ISBN: 9788498952063

Idioma: Castellano

Número de páginas: 300
Tiempo de lectura:
7h 7m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 20/11/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Es
Número: 206
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 400.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ángel Luis Prieto de Paula


Ángel L. Prieto de Paula es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante. Ha preparado ediciones y estudiado las obras de Garcilaso de la Vega, Rodrigo Gabaldón (con J. F. Domene), Tomás de Iriarte, José de Espronceda (apéndice; ed. G. Carnero), Federico García Lorca, José Luis Hidalgo, Carlos Salomón, Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda, Félix Grande, Lluís Alpera, Miguel Veyrat, Antonio Martínez Sarrión, Antonio Gracia o Leopoldo María Panero, entre otros clásicos y contemporáneos. Incursiones suyas en diversos periodos y movimientos se han concretado en las antologías Poesía del Renacimiento (1989), 1939-1975 (Antología de poesía española) (1989), Poetas españoles de los cincuenta (1995; 2002), Las moradas del verbo (Poetas españoles de la democracia) (2010) y Poesía del Romanticismo (2016). Crítico e historiador de la literatura, además de ensayista (Contramáscaras, 2000; Monólogos del jardín, 2013), ha seguido durante largos años el curso de la poesía contemporánea en sus recensiones y reseñas periodísticas (ABC, El País) y es creador y director del portal Poesía Española Contemporánea de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, así como editor de muchas de sus ciberpáginas. A las letras del Novecientos ha dedicado libros como La llama y la ceniza (Introducción a la poesía de Claudio Rodríguez) (1989; 1993), La lira de Arión (1991), Musa del 68 (Claves de una generación poética) (1996), De manantial sereno (2004), Azorín frente a Nietzsche y otros asedios noventayochistas (2006), Manual de literatura española actual (2007, con M. Langa), Poesía: textos y contextos (2012) y Las esquinas del yo (Estudios de literatura española contemporánea) (2018).
Descubre más sobre Ángel Luis Prieto de Paula
Recibe novedades de Ángel Luis Prieto de Paula directamente en tu email

Opiniones sobre LAS ESQUINAS DEL YO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana