leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LAS PLANTAS DE ATACAMA

El desierto cálido más árido del mundo

LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) - 9788413521916

Biología Botánica sistemática. Tipos de plantas

Sinopsis de LAS PLANTAS DE ATACAMA

Atacama, situado en el norte de Chile, se extiende entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes a lo largo de varios desiertos: el desierto costero, el desierto absoluto, el matorral desértico tropical y el matorral desértico andino. Y en él se produce uno de los fenómenos más hermosos y sorprendentes: el desierto florido. ¿Qué tipo de plantas existen en uno de los lugares más secos del mundo? ¿Cómo se las arreglan para vivir en el desierto? ¿De qué modo se adaptan a la aridez? ¿De dónde sacan el agua? ¿Cómo se distribuyen por el territorio? ¿Cuánto tiempo hace que aparecieron en la evolución? A través de estas y otras cuestiones, este libro nos invita a descubrir las distintas especies vegetales que crecen, en condiciones extremas, en este desierto cálido; para quienes viajen a Atacama, esta obra, además, se ofrece como una guía que proporciona información necesaria y útil para saber adónde ir, qué fuentes consultar y, lo más importante, cómo leer el paisaje de una de las zonas naturales más espectaculares del mundo.

Ficha técnica


Editorial: La Catarata (Asociacion los Libros de La Catarata)

ISBN: 9788413521916

Idioma: Castellano

Número de páginas: 216

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/04/2021

Año de edición: 2021

Alto: 21.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 1.7 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Carlos Pedrós-Alió


Carlos PEDRÓS-ALIÓ. Carlos Pedrós-Alió es doctor en Ciencias Biológicas por la University of Wisconsin-Madison (Estados Unidos) y profesor de investigación en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ha trabajado durante 25 años en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona del CSIC y es miembro de la American Academy of Microbiology. Ha trabajado en las dos zonas polares, en ambientes hipersalinos y en fuentes termales en Atacama y Costa Rica. Ha sido miembro del comité de SCAR-España, de European Polar Board y de International Census of Marine Microbes. Su interés científico consiste en comprender la ecología y la diversidad de los microorganismos utilizando la genómica y la secuenciación masiva. Ha publicado varios libros de divulgación científica: Desierto de agua, La vida al límite, Bajo la piel del océano, Las plantas de Atacama: el desierto cálido más árido del mundo y Biodiversidad: ¿con cuántos seres vivos compartimos la Tierra?. También le interesan la observación de las aves, la escritura, la biología de la espiritualidad y las relaciones entre la ciencia y el arte.
Descubre más sobre Carlos Pedrós-Alió
Recibe novedades de Carlos Pedrós-Alió directamente en tu email

Opiniones sobre LAS PLANTAS DE ATACAMA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana