B - 9788466681315
Un huérfano sin pasado. Una vieja leyenda. Una historia de familias, secretos y venganzas que nos descubre el origen de la mafia siciliana.
1957. El destino elige a veces caminos insospechados. Criado en un orfanato durante los duros años de la guerra, Hueso es un buscavidas que sobrevive en las calles de Palermo a base de pequeños timos y escaramuzas. Siempre lleva consigo, como un talismán, el misterioso camafeo que las monjas encontraron junto a él cuando fue abandonado a las puertas del hospicio. Él no lo sabe, pero ese colgante contiene la clave de sus orígenes: un legado que se remonta varios siglos atrás.
Siglo XV. Tres hermanos llegan a tierra firme después de una penosa travesía como polizones. Han escapado del reino de Castilla tras vengar a su hermana, violada y asesinada por un señor feudal. Cuando deciden separarse para evitar ser capturados, uno de ellos dirige sus pasos hacia la isla de Sicilia, llevándose el medallón que perteneció a la joven. Estos fugitivos, según cuenta una antigua leyenda, fueron los fundadores de las tres grandes familias de la mafia.
Cuando Hueso descubra que él es el último descendiente de esa estirpe, se verá arrastrado al corazón de una trama de poder, honor y traición, en la que deberá enfrentarse a su propia historia… y a un destino que nunca imaginó.
En una tierra donde la traición nunca se olvida, solo la sangre marca el camino.
Reseñas:«Uno de esos autores a los que no hay que perderles la pista. Miguel Ángel González ha conseguido eso que tantos escritores noveles ansían: tener una voz propia».El Periódico
«Desde las primeras páginas el lector queda atrapado».Rosa Ribas
«Definitivamente, Miguel Ángel González sabe cómo contar una historia».Carlos Zanón
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Ángel González
Miguel Ángel González (Madrid, 1982) es novelista y dramaturgo, facetas con las que ha obtenido numerosos galardones y el aplauso de la crítica. Compagina la escritura con la dirección de la escuela literaria Club de Escritores.
En 2016 publicó Todos los miedos, editada por Siruela y ganadora de la 65.ª edición del Premio Café Gijón. Más tarde escribió Cariño (Alianza Editorial, 2018), que fue elegida como una de las diez mejores novelas del año por la revista Forbes; Un nublao de tiniebla y pedernal (Editorial Comba, 2021), con la que obtuvo el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, y Dios no está con nosotros porque odia a los idiotas, un thriller publicado por la editorial Menoscuarto. En 2022 vio la luz Prolepsis, editada por Alrevés, y en 2024 publicó Perder el equilibrio (Grijalbo), merecedora también del elogio de la crítica y nominada a mejor novela en los premios Valencia Negra 2024. Un año más tarde, reunió una selección de sus mejores cuentos en la antología El chico que ganaba todos los premios (Editorial Comba). Y su poemario ¿Qué harías si yo muriera?, editado por Visor, fue distinguido con el Premio Ciudad de Badajoz.
Como dramaturgo, ha sido reconocido con el Premio Fray Luis de León, el Premio Max Aub y el Premio Born y sus obras se han representado en escenarios de España, Argentina, México y Estados Unidos.
Con su nueva novela, Las tres familias (Ediciones B, 2026), se afianza como una de las voces más sólidas y talentosas de nuestro país.