Pude apreciar entonces, de una manera especialmente vívida, que la Dogmengeschichte que este libro intentó relatar, la historia de los dogmas básicos que fueron configurando durante varios siglos una "lengua de los derechos" como lengua de la libertad, tenía una continuación necesaria hasta hoy mismo. El libro concluye con la formación de esos dogmas en las dos grandes Revoluciones modernas, sobre cuyas aportaciones básicas continuamos viviendo, la americana y la francesa, y con el paso de tales principios a la formación en la Europa del siglo XIX de las grandes ramas de un nuevo Derecho Público para disciplinar las relaciones de los ciudadanos con el poder público, Derecho cuyas concepciones básicas siguen dominando dos siglos despues de aquella formulación primigenia. Pero ha ocurrido que esos dos siglos han podido contemplar un proceso perfectamente apercibible de "evolución homogenea" (para emplear convencionalmente el termino que los teólogos suelen utilizar para explicar la historia de los dogmas religiosos), proceso que continúa vivo * y que en el caso de los Estados europeos puede decirse que no ha llegado a su madurez hasta el constitucionalismo de la última posguerra europea y sus sucesivas transformaciones, hasta hoy mismo (por ejemplo, el desarrollo de una justici
Ficha técnica
Editorial: Civitas
ISBN: 9788447031603
Idioma: Castellano
Número de páginas: 262
Tiempo de lectura:
6h 12m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 13/03/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Estudios y Comentarios de Legislación
Estudios y Comentarios de Legislación
Alto: 15.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 482.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo García de Enterría
EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA es Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y ha sido Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Premio Príncipe de Asturias de 1985 y doctor honoris causa por varias Universidades nacionales y extranjeras (entre ellas París-Sorbona y Bolonia), es miembro de las Reales Academias Española y de Legislación y Jurisprudencia. Además de una copiosa obra jurídica, ha escrito varias obras literarias.