Qu'est-ce qui rapproche un pirate de la mer du Nord mort il y a 600 ans, un Argentin qui décide de sauver les forêts de Patagonie, un instituteur exilé qui rêve de son école et s'éveille avec de la craie sur les doigts, un Bengali qui aime les bateaux et les amène au chantier où ils sont détruits en leur racontant les beautés des mers qu'ils ont sillonnées ? Seulement cette frontière fragile qui sépare les héros de l'Histoire des inconnus dont les noms resteront dans l'ombre. Voici, riche d'une humanité palpable, dans ce style sec et incisif auquel nous a habitués Luis Sepulveda, toutes ces vies recueillies par un voyageur exceptionnel.
Ficha técnica
Traductor: François Gaudry (Del Español)
Editorial: Metailie (Editions)
ISBN: 9782864244721
Idioma: Francés
Número de páginas: 159
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/03/2004
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Paris
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Sepúlveda
Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949 - Oviedo, 2020) empezó la publicación de su obra en Tusquets Editores en 1993, con la célebre novela Un viejo que leía novelas de amor, traducida a numerosos idiomas, con ventas millonarias y llevada al cine con guion del propio Sepúlveda, bajo la dirección de Rolf de Heer. Le siguieron las novelas Mundo del fin del mundo y Nombre de torero, el libro de viajes Patagonia Express, y los volúmenes de relatos Desencuentros, Diario de un killer sentimental y La lámpara de Aladino. Su novela El fin de la Historia significó el retorno de Sepúlveda al protagonista de Nombre de torero, Juan Belmonte, con una investigación a la manera de Chandler. Con Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Sepúlveda se convirtió en un clásico vivo para muchos jóvenes y escolares. Le siguieron, en volúmenes ilustrados, Historia de Mix, de Max y de Mex, Historia de un perro llamado Leal, Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud e Historia de una ballena blanca.