Pese a ser conocida sobre todo como novelista, la escritora canadiense Margaret Atwood (Ottawa, 1939) ha publicado varios libros de poemas, entre los que destaca LOS DIARIOS DE SUSANNA MOODIE (1970), reescritura de un testimonio que los escolares canadienses estudian como emblema de la vida de los pioneros ingleses en su país. A la superficialidad con que la escritora decimonónica Susanna Modie narró las dificultades de su vida en el bosque (ROUGHING IT IN THE BUSH, 1852), Margaret Atwood da en estos poemas una cohesión reflexiva, un sustrato de pensamiento que, más que recrear, lleva el viejo texto hacia el gran libro que no consiguió ser. LOS DIARIOS DE SUSANNA MOODIE constituye, de este modo, una crónica revivida desde la comprensión y ordenada desde la distancia, además de una indagación afectiva en una esquizofrenia que Margaret Atwood eleva a la categoría de enfermedad nacional del Canadá: Susanna Moodie es un personaje fascinado por un paisaje que al mismo tiempo le destruye, una promulgadora del amor a una tierra en que se siente extraña. Tras su muerte Susanna Moodie será, en el siglo XX, una mujer a la que la ciudad le parece una selva sin explorar.
Ficha técnica
Traductor: Alvaro Garcia ... [Et Al.]
Editorial: Pre-textos
ISBN: 9788487101458
Idioma: Castellano
Número de páginas: 95
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1991
Plaza de edición: Valencia
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Margaret Atwood
Margaret Atwood (Ottawa, 1939) es una de las escritoras más prestigiosas del panorama internacional. Autora prolífica traducida a más de cuarenta idiomas, ha practicado todos los géneros literarios. Entre su amplia producción destacan las novelas Por último, el corazón, Alias Grace, El cuento de la criada, Los testamentos, Oryx y Crake, El año del Diluvio, Maddaddam, Ojo de gato y El asesino ciego, la colección de relatos Nueve cuentos malvados y los ensayos Penélope y las doce criadas y Cuestiones candentes, todos ellos publicados por Salamandra. Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Governor General's Award, la Orden de las Artes y las Letras, el Premio Booker (en dos ocasiones), el Premio Montale, el Premio Nelly Sachs, el Premio Giller, el Premio Literario del National Arts Club, el Premio Internacional Franz Kafka y el Premio de la Paz del Gremio de Libreros Alemanes.